Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Precio del dólar cae y cierra en S/ 3.68: ¿Cuáles son las proyecciones para los próximos meses?

Precio del dólar cae en el mercado peruano
Precio del dólar cae en el mercado peruano | Fuente: Unsplash

El dólar cayó a S/ 3.68, su nivel más bajo desde abril de 2023. Jorge Carrillo Acosta, experto en finanzas, explicó los motivos que han impulsado la oferta de dólares y lo que se espera los próximos meses.

Precio del dólar cae y cierra en S/ 3.68: ¿Cuáles son las proyecciones para los próximos meses? [VIDEO] | Fuente: RPP

El dólar marcó S/ 3.68 este martes 18 de febrero, alcanzando su nivel más bajo desde abril del año pasado. Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, estuvo presente en Economía Para Todos por RPP y explicó cuáles son los elementos que han llevado a esta caída y las proyecciones para los próximos meses.

A nivel local, la fortaleza del sol peruano ha sido un factor determinante en la caída del tipo de cambio. "Nuestra estabilidad monetaria, gracias al trabajo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), ha generado confianza en la moneda local", señaló Carrillo.

Otro factor relevante es el incremento del precio del cobre en los últimos días, lo que ha favorecido a las exportaciones mineras peruanas y ha generado una mayor oferta de dólares en el mercado.

"Las empresas exportadoras mineras e industriales, están empezando a pagar utilidades a sus trabajadores y en marzo van a pagar impuesto a la renta. Eso hace que estas exportadoras, al tener que pagar las utilidades en soles y el impuesto a la renta en soles, tengan que salir a vender sus dólares", explicó el especialista, con lo que la oferta de dólares aumenta y el tipo de cambio tiende a bajar.

Por otro lado, uno de los factores externos clave es la expectativa de recortes en la tasa de referencia de la Reserva Federal de EE.UU.

"Se espera que haya una mayor aceleración en los recortes de la tasa de referencia de Estados Unidos", lo que hace que el dólar pierda valor a nivel global. Además, la postergación de los aranceles "que va a implementar este país también genera una expectativa del dólar a la baja", también ha generado un entorno más estable para los mercados financieros.

El experto también mencionó que "pareciera que las amenazas de aranceles de Trump no se van a ejecutar tan rápido", lo que reduce la incertidumbre en los mercados y contribuye a la depreciación del dólar.

Proyecciones del tipo de cambio

El especialista advirtió que, si bien el tipo de cambio ha caído por debajo de S/3.70, esto no necesariamente marca una tendencia a largo plazo.

"En el mediano plazo puede ser que suba, pero tampoco mucho, ligeramente. Se espera que el dólar se mantenga alrededor del S/ 3.70 a S/ 3.60, pero exagerando si el entorno extranjero se vuelve crítico, no llegará a los S/ 3.80", explica.

El impacto en la economía de la caída del dólar

Tiene efectos positivos para la mayoría de peruanos. "Se abaratan bienes importados como medicinas, electrodomésticos y repuestos", así como "productos nacionales con insumos importados", como el pan, el aceite y el combustible, detalló Carrillo.

Además, los peruanos con deudas en dólares también se benefician, pues sus pagos en soles se reducen.

Sobre si es un buen momento para comprar dólares, Carrillo recomienda hacerlo solo si se tiene una necesidad específica en el corto plazo, como el pago de una deuda o la compra de un bien en dólares, ya que no tiene sentido ahorrar en dólares solo por ahorrar, ya que la tasa de interés en soles es más alta.


El comentario económico del día

¿Qué está pasando con el tipo de cambio?

El dólar está subiendo a niveles inesperados al comienzo del año. La magnitud de este aumento es tan significativa que, solo en el transcurso del año, el dólar ha subido de S/ 3.707 a S/ 3.811, registrando una variación del 2.8%, una cifra poco común en el mercado cambiario local en periodos cortos. ¿Qué hay detrás de esta situación? Aquí lo explicamos.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA