Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Dólar retrocede a S/ 3.68, el nivel más bajo de los últimos 9 meses: ¿A qué se debe?

| Fuente: El Peruano

Expertos destacan el fortalecimiento de monedas emergentes, incluyendo el sol peruano, impulsado por la estabilidad económica local y la política monetaria del BCR.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A la baja. El dólar cerró a S/ 3.68, siendo esta la cotización más baja desde el 10 de mayo de 2024, es decir, de los últimos 9 meses, según información oficial del Banco Central de Reserva (BCR).

Incluso, en lo que va del 2025, este es su precio más bajo según la misma plataforma. ¿A qué se debe?

De acuerdo a César Huiman, Analista Senior de Research en Renta4 SAB, a nivel global, el debilitamiento del dólar responde a una mayor expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, impulsada por la reciente caída en las ventas minoristas en Estados Unidos. 

Además, mencionó a RPP que el aplazamiento de la implementación de aranceles por parte de la administración Trump ha reducido la aversión al riesgo, favoreciendo a las monedas emergentes.

“A nivel andino, las monedas andinas han registrado ganancias, con el sol peruano anotando su mayor alza en más de una semana. Este movimiento también se da en un contexto de recuperación económica en Perú y estabilidad en la tasa de referencia del BCR, lo que ha generado un mayor apetito por activos en soles.

En este sentido, de acuerdo a Washington López, CEO de Washignton Capital, el sol peruano ha subido debido a la fortaleza del dólar estadounidense (USD), reflejada en el índice DXY, que se encuentra por encima de 107,00.

El índice DXY mide la fortaleza del dólar estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales extranjeras: euro, yen japonés, libra esterlina, dólar canadiense, corona sueca y el franco suizo. 

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA