Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Por qué el dólar subió fuertemente en el Perú durante las últimas semanas?

En lo que va del 2021 el dólar acumula un alza de 2.43% en el mercado peruano.
En lo que va del 2021 el dólar acumula un alza de 2.43% en el mercado peruano. | Fuente: Andina

La semana pasada el dólar llegó a cotizar hasta S/ 3.71, un precio récord en el mercado peruano. Pero, ¿por qué se ha generado este incremento?

Este martes, a las 10:15 de la mañana, el dólar bordea los S/ 3.70 durante el inicio de la jornada cambiaria, uno de los precios más altos registrados en el mercado peruano.

La cotización más alta fue registrada el viernes pasado cuando la divisa alcanzó los S/ 3.71, depreciando a la moneda peruana que ya ha caído un 2.3% en este 2021. Pero, ¿a qué se debe esto?

De acuerdo con Bloomberg la razón principal para que el sol peruano esté alcanzando niveles mínimos históricos durante este mes son las próximas elecciones presidenciales, las cuales están "forzando una escena política facciosa que se ha vuelto más populista durante la pandemia".

Ahora los inversionistas se están preparando para más pérdidas, pues les preocupa que después de la recesión provocada por la COVID-19 los votantes recurran a los candidatos más populistas.

Pese a que ningún candidato tiene más de 21% de las intenciones de voto, la última encuesta de Ipsos da como favorito al excongresista Yonhy Lescano.

“Si Lescano o (Verónika) Mendoza fueran elegidos para la presidencia, Perú podría perder su ancla fiscal y nacionalizar empresas (...) Ellos están a favor de cambiar la Constitución para limitar los derechos de propiedad en el sector minero, lo que podría perjudicar enormemente el clima de inversión”, dijo en un informe Benito Berber, economista jefe para América Latina de Natixis North America.

Pero, Bloomberg recuerda que el mercado peruano ya ha estado en esta situación, pues regularmente en época de elecciones el sol se debilita por estas mismas razones. Por ello, por el momento, se espera que la moneda peruana sigua extendiendo sus pérdidas.


NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Esta es la ayuda económica para empresas y hogares

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA