Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Más de 84 mil empresas fueron declaradas inactivas en el último año

Según la Sunarp, estas condiciones de
Según la Sunarp, estas condiciones de "inactividad" no están relacionados a la crisis económica generada por la pandemia. | Fuente: EFE

La Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) señala que es probable que estos cierres no sean resultado de la pandemia, sino generados por el alto costo de la formalización.

La Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) declaró a un total de 84,501 empresas como inactivas entre el año pasado y lo que va del 2021.

En un plazo de dos años todas estas empresas declaradas como inactivas serán cerradas por la entidad, por el momento no se ha cerrado ninguna porque están iniciando con las anotaciones.

Cabe precisar que, según la Sunarp, estos cierres no están relacionados a la crisis económica generada por la pandemia de COVID-19, pues para esta declaración de inactividad y eventual cierre:

- La empresa no debe haber realizado acto alguno ante la Sunarp en un lapso de 10 años.
- No hacer declaraciones para determinar su deuda tributaria en 6 años.
- No haber dado información alguna a la Sunat en 4 años.

La entidad indicó al diario Gestión que estos posibles cierres usualmente son resultado del alto costo de la formalización que incluye cumplir con los pagos de CTS y gratificaciones, tributos, trámites de obtención de derechos de marca en Indecopi, entre otros.

Además, indicaron que esta inscripción de “anotación preventiva por presunta prolongada inactividad de oficio” es una alerta para los empresarios afectados.

Si los representantes de estas empresas lo desean pueden inscribir un acto en Registros Públicos para que se les retire la condición de "inactiva".


NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Esta es la ayuda económica para empresas y hogares

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA