Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Precio del pollo continúa por encima de los S/ 9 el kilo, ¿a qué se debe esta alza?

El mes pasado el pollo fue uno de los productos que más subió de precio con un alza de 2.1%, de acuerdo con las cifras del INEI.
El mes pasado el pollo fue uno de los productos que más subió de precio con un alza de 2.1%, de acuerdo con las cifras del INEI. | Fuente: Andina

Conoce a qué se debe el alza del precio del pollo y cuándo podría estabilizarse en los mercados minoristas de Lima.

El pollo se vende a cerca de S/ 9.36 el kilo en los mercados minoristas de Lima y el Calleo, según el último reporte del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Esta alza es incluso mayor en algunos mercados de la capital, donde el kilo del ave puede llegar a costar hasta S/ 9.80, afectando tanto a la economía familiar de los peruanos. Pero, ¿a qué se debe este incremento?

De acuerdo con el director general de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Midagri, Christian Garay, este incremento está compuesto por dos factores relacionados a demanda interna y factores externos.

En primer lugar, Garay señala que con la reactivación económica la demanda del pollo ha aumentado. Sin embargo, los productos no tienen la capacidad para incrementar su oferta a la misma velocidad, pues tuvieron que reducirla debido a la pandemia.

“En prepandemia se producían mensualmente 64 millones de unidades de pollo. Actualmente, con la pandemia encima, todavía hay ciertas limitaciones en la concurrencia de personas a los restaurantes, por lo que esta producción mensual ha caído a 56 millones”, dijo el funcionario al diario Gestión.

El representante del Midagri también señala que se está aumentado el precio del pollo por el alza del maíz amarillo duro y la volatilidad del tipo de cambio.

“El 60% del costo de producir pollo se encuentra en la demanda de maíz amarillo duro. Los precios internacionales de este insumo se han incrementado en últimos 12 meses casi el doble, en 97%”, explicó.

Actualmente más del 75% del maíz amarillo duro del Perú que se consume es importado y se paga en dólares, divisa que ha incrementado su cotización a consecuencia de la incertidumbre política.

Teniendo en cuenta los factores señalados, Garay señala que el precio actual del ave podría estabilizarse hacia fines de este mes de julio. Pero, precisa que estos episodios de volatilidad en el precio del pollo continuarán presentándose de manera regular hasta el último trimestre del 2021.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA