RPP Noticias revisó los precios en diferentes mercados a nivel nacional donde se evidencia un incremento en los costos de productos de la canasta básica familiar.
Los productos de la canasta básica familiar han tenido un evidente incremento de precios en las últimas semana, impactando en la economía de los consumidores.
Solo el mes pasado los precios al consumidor subieron un 0.53% a nivel nacional, acumulando una inflación de 2.37%. Pero, ¿cómo han avanzado los precios en lo que va de este mes de julio?
RPP Noticias recorrió el Mercado de "Caquetá" en San Martín de Porres (Lima), el Mercado Modelo de Chiclayo, el Mercado "San Camilo" de Arequipa y el Mercado "Grau" de Tacna donde se reportan incrementos principalmente en los precios del pollo, el huevo, la papa, el limón, los fideos y el aceite.
Solo en la capital el pollo subió a S/ 8.50, el huevo a S/ 7 el kilo, la papa a entre S/1.80 y S/2.40, el limón y el tomate a S/ 4, el aceite a S/ 11.50, los fideos a S/2.50, y la leche a S/ 3.20.
Mientras que Arequipa el pollo que se vendía a S/ 8.50 el kilo ahora cuesta S/ 9.30; el huevo subió de S/ 6 a S/ 7; la papa rosada pasó de S/ 1 a S/ 1.50 el kilo; el tomate que se vendía a S/ 2.50 y ahora llega hasta S/ 4; y el aceite que costaba S/ 8 ahora se vende hasta a S/ 12.
La situación no solo complica a los consumidores, pues los comerciantes en Arequipa señalan que sus ventas han descendido hasta en un 30% a consecuencia del alza de precios.
¿Por qué han subido los precios de los productos básicos?
El economista Jorge Gonzales Izquierdo señala que este incremento en la inflación se explica por tres factores.
"Hoy día son tres factores los que explican lo que estamos viendo: Primero el fuerte aumento en el precio del dólar que encarece directamente todos los alimentos que se importan, el combustible y las medicinas; en segundo lugar están las expectativas de mayor inflación (ante el futuro de la economía peruana); y en tercer lugar los factores climatológicos adversos, como se está viendo en el caso del tomate, del GLP", explicó.
Según Gonzales Izquierdo lo principal ante estos tres factores es la fuerte incertidumbre política y social que se vive actualmente.
El economista señala que será necesario que en el corto plazo el nuevo gobierno presente a las personas que estarán al mando de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Economía, la presidencia del Banco Central de Reserva, Ministerio de Energía y Minas, y Ministerio de Salud. Esto ayudaría a reducir la incertidumbre y evitaría mayores incrementos en los precios de los productos básicos.
Sin embargo, advirtió que la creación de una Asamblea Constituyente podría incrementar los temores ante el panorama económico del país.
Video recomendado
Comparte esta noticia