Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Euro cayó por debajo del dólar por primera vez desde fines de 2002

La caída del euro se produce en medio del temor de que una crisis energética provoque una recesión económica en Europa.
La caída del euro se produce en medio del temor de que una crisis energética provoque una recesión económica en Europa. | Fuente: AFP

Esta mañana el precio del euro cayó momentaneamente por debajo de la cotización del dólar, pero ¿a qué se debió esto?

Este miércoles, 13 de julio, el precio del euro cayó por debajo de la paridad con el dólar por primera vez en dos décadas.

La cotización de la divisa europea fue menor a la del dólar durante unos momentos, retrocediendo a US$ 0.9998 cerca de las 12H45 GMT.

Esta caída es el nivel más bajo visto desde que la moneda de Europa inició su circulación en 1999, pero luego regresó ligeramente por encima de US$ 1 en sus cifras más bajas desde el 2002.

Por el momento, hasta el último cierre registrado, la agencia Bloomberg estima que en lo que va del año el euro se ha debilitado en alrededor de un 12%.

¿Por qué el euro está a la baja?

Según Bloomberg, una serie de aumentos cada vez mayores en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos ha sobrealimentado al dólar, mientras que la invasión rusa de Ucrania empeoró las perspectivas de crecimiento en la zona euro y elevó el costo de sus importaciones de energía.

En tanto, se ha visto que hasta ahora el Banco Central Europeo se ha resistido a realizar ajustes agresivos en su política monetaria, pero se espera que aumente los costos de endeudamiento en un cuarto de punto a finales de este mes.

"Es probable que eso mantenga un diferencial de tipos de interés cada vez mayor que mantendrá la presión sobre la moneda común", indica Bloomberg.

La crisis energética en Europa más el lento ajuste monetario del Banco Central Europeo están avivando los temores de que la eurozona caerá en recesión.

Cabe mencionar que el desplome del euro de esta mañana se impulsó luego de conocerse una aceleración inflacionaria en Estados Unidos, lo que implicaría que la Reserva Federal estadounidense aplique un nuevo incremento en sus tasas de interés a fines de este mes.

¿Cuánto cuesta en Perú?

El Banco Central de Reserva (BCR) indica que hasta ayer la cotización del euro en el Perú se ubicó en S/ 3.989 a nivel interbancario.

Según la entidad monetaria, durante los últimos 12 meses el precio del euro ha caído un 15.10% en el mercado peruano.

Por su parte la plataforma cuantoestaeldolar.pe indica que los cambistas compran el euro a S/ 4.07 y lo venden a S/ 4.20 aproximadamente.

Cotización del euro se encuentra cerca de la paridad con el dólar.

Cotización del euro se encuentra cerca de la paridad con el dólar.Fuente: Bloomberg

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA