Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Euro: ¿La caída de la divisa tiene efecto en Latinoamérica?

Este martes el euro se mantuvo estable, al borde de la paridad con el dólar.
Este martes el euro se mantuvo estable, al borde de la paridad con el dólar. | Fuente: EFE

Esta semana el precio del euro alcanzó su nivel más bajo en 20 años, llegando a registrar la misma cotización que el dólar.

Esta semana el euro llegó su nivel más bajo en 20 años, alcanzando la paridad frente al dólar.

Pese a que este martes se mostraba una recuperación, aún se mantenía el temor de que una crisis energética provoque una recesión económica en Europa en medio de la guerra en Ucrania y la decisión del Banco Central Europeo de mantener las tasas de interés.

Actualmente, según datos de la agencia Bloomberg, el euro vale 1.0035 dólares, es decir, está en unos de sus niveles más bajos desde diciembre del 2002.

"La causa más importante de la caída del euro es la diferente velocidad en la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo", comentó Juan Carlos Martínez, profesor de Economía de IE University a BBC Mundo.

Pero, ¿qué implica esta caída del euro? Un informe de BBC Mundo señala que esto significará un incremento en el costo de la vida en Europa pues se verá un encarecimiento de las importaciones en medio la inflación más alta desde que se tiene registro.

"Cada vez que el dólar sigue apreciándose, nos cuesta más en euros comprar un barril de petróleo. Ese es el gran problema que vemos ahora", señaló Martinez.

Con el fin de frenar esta fuerte depreciacion del euro, los expertos indican que el Banco Central Europeo debería subir los tipos de interés de la zona euro o se tendría que terminar pronto la guerra entre Rusia y Ucrania, algo que ven poco probable.

Pero, ¿esta situación tiene impacto en la economía de América Latina? Para el economista senior de la división Latin America Global Economics & Research, Elijah Oliveros-Rosen, el hecho de que el euro y el dólar hayan alcanzado la paridad "no tiene un impacto directo en la región".

Con esta situación la región solo ve que hay una apreciación del dólar a nivel general.

"La fortaleza del dólar no es solo frente al euro, sino también frente a la mayoría de las monedas de los países emergentes, incluyendo América Latina", agregó.

Actualmente los países de Latinoamérica que se están viendo más impactados con el alza del dólar son Argentina, Chile y Colombia, pues son las que evidencian las peores devaluaciones de sus monedas frente a la divisa estadounidense.

El euro cayó a su nivel más bajo en 20 años.

El euro cayó a su nivel más bajo en 20 años. Fuente: Bloomberg

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA