Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Marginal
MARGINAL | 201 | Sobrecostos laborales
EP 201 • 12:21
Entrevistas ADN
Lima Airport Partners califica de "excusa" versión del ministro de Transportes para no usar segunda pista del aeropuerto
EP 1678 • 10:39
Las cosas como son
Enseñanzas de las elecciones de México
EP 427 • 02:16

Precios a los consumidores siguieron subiendo en octubre, ¿por qué?

Los alimentos y las bebidas impulsaron el resultado de la inflación e el mes pasado.
Los alimentos y las bebidas impulsaron el resultado de la inflación e el mes pasado. | Fuente: Andina

Tanto los sectores de alimentos y bebidas como los de cuidado personal son los que más aumento tuvieron el mes pasado, de acuerdo con el INEI.

En el mes de octubre de 2018, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó en 0.08% y, en el periodo enero-octubre alcanzó una variación acumulada de 1.88%, indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En los últimos doce meses, estos precios se incrementaron en 1.84%, con una tasa promedio mensual de 0.15%. En los últimos días el BCR indicó que la inflación sería cero en el mes pasado.

El INEI indicó que el resultado del décimo mes del año se explica, principalmente, por el alza de precios observada en cuatro grandes grupos de consumo.

¿A qué se debió?

En Transportes y Comunicaciones (0.22%), por el incremento de los combustibles para el transporte y vehículos, el cual fue atenuado por la reducción de los precios del pasaje en avión internacional y el servicio de internet.

En Cuidado y Conservación de la Salud (0.14%) por el aumento de los servicios médicos; en el rubro Otros Bienes y Servicios (0.10%) por los mayores precios de los artículos de cuidado personal y, en Alimentos y Bebidas (0.06%) debido al aumento de precio de los tubérculos y raíces (papa), frutas y carnes y preparados de carne (pollo eviscerado), atenuado por la reducción de precios de los pescados y mariscos, azúcar y huevos.

También subieron los precios de Muebles y Enseres (0.08%), Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (0.05%), Enseñanza y Cultura (0.03%) y, Vestido y Calzado (0.03%).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA