Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Precios mundiales de los alimentos cayeron por primera vez en un año

El índice de precios de la FAO, que mide las variaciones mensuales para una canasta de cereales, oleaginosas, productos lácteos, carnes y azúcar, promedió 124.6 puntos el mes pasado frente a la cifra de mayo de 127.8.
El índice de precios de la FAO, que mide las variaciones mensuales para una canasta de cereales, oleaginosas, productos lácteos, carnes y azúcar, promedió 124.6 puntos el mes pasado frente a la cifra de mayo de 127.8. | Fuente: Andina

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) indica que en junio bajaron los precios de aceites vegetales, cereales, maíz y arroz.

Los precios mundiales de los alimentos cayeron por primera vez en 12 meses durante el mes de junio, reportó la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Esta caída en los precios internacionales se dio por una reducción en la cotización de aceites vegetales, cereales y productos lácteos.

El índice de precios de la FAO, que mide las variaciones mensuales para una canasta de cereales, oleaginosas, productos lácteos, carnes y azúcar, promedió 124.6 puntos el mes pasado frente a la cifra de mayo de 127.8.

Según indican, el precio del aceite vegetal se desplomó un 9.8% en junio ante la caída de los precios del aceite de palma, de soja y girasol. Esta redución se dio ante las expectativas de aumento de la elaboración de los principales productores y la falta de demanda de importaciones.

En el caso de los cereales, los precios cayeron 2.6% intermensual, aunque con un alza interanual de 33.8%. Mientras que los precios del maíz cayeron un 5% ante mayores rendimientos en Argentina y Estados Unidos.

Respecto a los precios internacionales del arroz, este productó  tocó niveles mínimos de 15 meses, ya que los altos costos de flete y la escasez de contenedores continuaron limitando las ventas de exportación.

Además, los precios de los productos lácteos cayeron un 1% mensual. Dentro de esta categoría la mantequilla registró la mayor caída.

Por otro lado, la FAO indicó que los productos que más subieron fueron el azúcar (0.9% mensual) y la carne (2.1% desde mayo).

El informe señala que esto se dio por las incertidumbres sobre el impacto de las condiciones climáticas en los rendimientos de los cultivos de azúcar en Brasil y los aumentos de las importaciones de carne en algunos países del este de Asia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA