Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Precios mundiales de los alimentos caerían el próximo año

Solo para la próxima década se espera que la demanda de productos básicos agrícolas crezca un 1.2% anual, en contraste con el 2.2% de la última década.
Solo para la próxima década se espera que la demanda de productos básicos agrícolas crezca un 1.2% anual, en contraste con el 2.2% de la última década. | Fuente: Reuters

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) espera que en los próximos años se desacelera el aumento de la demanda actual de alimentos, que ha elevado el precio a nivel global, y aumente la producción.

Los precios mundiales de los alimentos llegó a su nivel más elevado desde el 2011 debido a la enorme demanda china y las preocupaciones climáticas, afectando aún más a los consumidores en medio de la crisis por la COVID-19.

Sin embargo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y las Naciones Unidas proyectan que estos ajustados precios podrían disminuir el próximo año antes de antes de mantenerse sin variación hasta el 2030.

Esta reducción en los costos de los alimentos se daría a medida que se desacelera el aumento de la demanda de cereales y pescado y aumentan los suministros agrícolas.

Hasta mayo se reportó un alza repentina en los precios internacionales de los aceites vegetales, el azúcar y los cereales, con lo cual hay temores de una inflación más rápida que podría hacer que los bancos centrales endurezcan las medidas de estímulo para las economías que aún se recuperan de la pandemia.

Pero, según el economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Máximo Torero, los indicadores fundamentales no señalan un movimiento hacia un superciclo de precios de los productos básicos, y el aumento de la demanda va a desacelerarse.

Solo para la próxima década se espera que la demanda de productos básicos agrícolas crezca un 1.2% anual, en contraste con el 2.2% de la última década.

La OCDE y la FAO señalan que la producción podría incrementarse en un 1.4%. Esto sería impulsado por economías emergentes y países de bajos ingresos luego de realizadas inversiones en infraestructura y asignaciones de recursos más eficientes.

Además, en el corto plazo se aumentaría la producción al aliviar la escasez de mano de obra cuando se permita que más trabajadores agrícolas se movilicen al flexibilizar las restricciones establecidas por la pandemia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA