Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Mutación genética hizo que un hombre no desarrolle enfermedad de alzheimer
EP 194 • 04:35
El comentario económico del día
¿CUÁLES SON RIESGOS QUE PUEDE ENFRENTAR LA ECONOMÍA DE NUESTRO PAÍS PARA ESTE Y LOS SIGUIENTES AÑOS?
EP 193 • 04:32
Las cosas como son
Ecuador: Nadie sabe para quién trabaja
EP 379 • 02:08

Presidente Castillo pide al Congreso realizar ley para estatizar Camisea, ¿qué implica esto?

La posibilidad de una nacionalización de Camisea es temida por los inversionistas.
La posibilidad de una nacionalización de Camisea es temida por los inversionistas. | Fuente: Andina

Recientes declaraciones del presidente Pedro Castillo sobre Camisea podrían generar mayor preocupación en los inversionistas.

La propuesta de nacionalización del gas de Camisea y la reforma de la Constitución continuarían en marcha, según nuevas declaraciones del presidente Pedro Castillo.

Durante una actividad en Bagua Grande (Amazonas), el jefe de Estado pidió al Congreso aprobar una ley para estatizar o nacionalizar el gas del yacimiento de Camisea para darle a todos los peruanos.

"Acabo de firmar el decreto supremo sobre la recuperación del gas y desde acá instamos al Congreso para que de una vez por todas saquemos, hagamos una ley conjunta con el Congreso de la República sobre la estatización o la nacionalización del gas de Camisea para darle a todos los peruanos", dijo el presidente.

El anuncio difiere de lo señalado por Castillo anteriormente en su discurso de toma de mando, cuando dijo "no pretendemos ni remotamente estatizar ninguna economía".

Pero, ¿qué implicaría una estatización o nacionalización de Camisea? El economista Marcel Ramírez precisa que ambas ideas son distintas.

"Para empezar, nacionalizar no existe en los conceptos económicos, es un concepto que esconde una filosofía de que los recursos naturales son "nuestros" y puedo hacer con ellos lo que me de la gana. Estatizar si es un concepto claro, significa que el Estado tenga parte de la propiedad de empresas. Aunque nuestro Estado tiene empresas públicas, bajo el ámbito del FONAFE, no siempre ser propietario resuelve los problemas de la población", explicó.

Preocupación para los inversionistas

Aparte del llamado a estatizar Camisea, recientemente Castillo también señaló que el Perú pide "grandes reformas constitucionales, y estas reformas constitucionales deben ser emprendidas por el pueblo".

Para Álvaro Vivanco, jefe de estrategia de mercados emergentes de NatWest Markets en Stamford, estos discursos pueden reavivar las preocupaciones de los inversionistas que habían visto como un signo de moderación el cambio de gabinete.

“El riesgo de ese tipo de discurso siempre estará ahí. Lo importante es si hay espacio político para hacerlo ”, señaló Vivanco a Bloomberg.

Cabe mencionar que acorde a la Constitución, las empresas privadas solo pueden nacionalizarse con la aprobación del Congreso, el cual se encuentra bastante fragmentado.

Por el momento el anuncio ha tenido impacto en el tipo de cambio que ha registrado ligeras alzas en las últimas cuatro jornada ya ahora vuelve a acercarse al umbral de S/ 4.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola