Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Préstamos por Internet: ¿Qué son y a quiénes les conviene?

Las Fintech te permiten realizar transacciones financieras de manera rápida, eficiente y desde el lugar que desees.
Las Fintech te permiten realizar transacciones financieras de manera rápida, eficiente y desde el lugar que desees. | Fuente: Andina

Si estás cansado de los engorrosos procedimientos bancarios, conoce la innovación que podría agilizar todos tus trámites financieros.

Las Fintech cobran cada vez mayor relevancia en la economía peruana. Se trata de todos aquellos servicios financieros que se realizan a través de Internet, teniendo como uso más frecuente la solicitud de créditos online.

Iniciaron en el 2016 moviendo cifras de alrededor de US$30 millones y para el año pasado alcanzaba los S$250 millones. Se espera que para el 2019 su movimiento económico supere los US$500 millones.

Según datos reportados por Emprende UP, hasta la fecha se han identificado 130 Fintech en el país, concertadas mayormente en Lima. Del total, 112 ya se encuentran registradas en la Sunat. Al cierre del 2018, solo 22 de las empresas presentaban deudas en el sistema financiero, mientras que el 82% estaban libres de endeudamiento.

¿A quiénes les conviene?

En el Perú estos servicios online se enfocan mayormente en pagos y remesas, financiamiento alternativo y cambio de dinero. Los prestamos online se han convertido en una tendencia en crecimiento que contribuye a la modernización del sistema financiero.

Este tipo de transacciones plantea una inclusión financiera que permita mejorar la brecha existente en el mercado económico peruano. Las Fintech pueden beneficiar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que tienen dificultades para obtener financiamiento de entidades bancarias tradicionales. Esto les permite abaratar costos y agilizar el proceso.

Pros y contras

Entre sus ventajas está la posibilidad de realizar transacciones de manera rápida, eficiente y desde cualquier lugar que cuente con acceso a Internet. Además, sus tasas de interés son más convenientes que aquellos créditos brindados por las instituciones bancarías.

En cuanto a los aspectos negativos está la falta de seguridad, pues si no se investiga previamente la plataforma digital que usará, podría ser víctima de un fraude electrónico.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA