Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29

Problemas de países ricos son una amenaza para la recuperación mundial

Foto: EFE
Foto: EFE

El Banco Mundial espera un crecimiento más bajo, pero sólido de la economía global de un 3,3%.

El Banco Mundial advirtió hoy que los problemas financieros en los países ricos constituyen una amenaza para la recuperación económica y prevé que la economía mundial experimentará un crecimiento más bajo de lo esperado este año.


La economía mundial creció en 2010 un 3,9% debido fundamentalmente al aporte del crecimiento en los países en desarrollo que alcanzaron de forma conjunta un 7%. Pero para este año el Banco Mundial espera un "crecimiento más bajo, pero sólido", con un 3,3%.


Por lo  que esperan que los países en desarrollo crezcan a un paso mucho más acelerado con un crecimiento de 6% y explican que la demanda en estos países se ha convertido en uno de los principales motores de la economía mundial.

El organismo advierte que la principal amenaza a la recuperación económica son los problemas financieros en las naciones ricas.


En 2011, los países de la eurozona tienen vencimientos de deuda equivalentes a unos 560.000 millones de euros.


La principal preocupación es que algunos de estos países, como Portugal, Irlanda o Grecia, no puedan hacer frente a sus compromisos, lo cuál provocaría una crisis bancaria y amenazaría la estabilidad del euro.


El Banco Mundial también se refirió a los flujos de capitales especulativos que están yendo hacia economías emergentes como Brasil.


El organismo destacó que en la mayoría de los países estos capitales han reforzado el crecimiento económico, pero advirtió que éstos podrían provocar burbujas inmobiliarias y llevar a la apreciación de las monedas, lo cual afectaría su competitividad.


Varios países como Brasil y Perú entre otros, han adoptado medidas para restringir estos capitales y poner un freno a la apreciación cambiaria.


El Banco Mundial advirtió además sobre los riesgos de inflación y destacó que los precios de los alimentos continuarán subiendo si los inversionistas siguen apostando al sector de materias primas a fin de obtener altos dividendos.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA