Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Producción de arroz caería 7.5% este año, según el Midagri

 Los especialistas del Midagri indicaron que, frente a la reducción prevista en la producción, van a tomar medidas para evitar desabastecimientos
Los especialistas del Midagri indicaron que, frente a la reducción prevista en la producción, van a tomar medidas para evitar desabastecimientos | Fuente: Andina

Ante el menor empleo de fertilizantes también se espera que el próximo año la producción de papa caiga un 10.7%, según encuesta del Midagri.

Este 2022 y el próximo año habrán mermas en la producción de principales cultivos, adierte una nueva Encuesta de Intenciones de Siembra (ENIS) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Ante el menor el empleo de fertilizantes se estima que este año habría una caída de 7.5% en el rendimiento en los cultivos de arroz y de un 0.4% en los cultivos de papa, señaló el director general de Políticas Agrarias del Midagri, Rigoberto Coico.

Pese a que este año el ministerio espera que la producción de papa aumente en 2.2% y los cultivos de quinua suban un 1.7%, para el 2023 las proyecciones no son positivas.

El próximo año la producción de los cultivos de papa caería en 10.7%, mientras que los de quinua retrocederían en 0.4%.

Para el 2023 si se espera una leve recuperación en la producción de 0.5%, mientras que el cultivo de maíz amarillo duro subiría en 11.5%.

Actualmente el Midagri señala que el precio de los fertilizantes se ha trasladado ya al mercado interno a través de un aumento del precio en chacra. Hasta abril este aumento fue de 16.3%.

“El traspaso directo de los costos de fertilizantes hacia los precios en chacra de los cultivos transitorios, finalmente deriva en un incremento en los precios al consumidor de alimentos, como es el caso del arroz y la papa”, comentó el funcionario al diario Gestión.

Ante el alto costo de los fertilizantes y su impacto en los cultivos, el especialista indicó que el Midagri tomará medidas para evitar desabastecimientos, y estrategias para orientar los cultivos en función a la demanda.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA