Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Precio de la papa podría subir a partir de septiembre ante falta de fertilizantes

Hay más de 3 mil variedades de papá, pero la mayoría de los peruanos solo consumen el 0.01% de estas, indica el representante de los productores.
Hay más de 3 mil variedades de papá, pero la mayoría de los peruanos solo consumen el 0.01% de estas, indica el representante de los productores. | Fuente: Andina

La Asociación de Productores de Papa de Junín advierte que ante la crisis de fertilizantes algunos agricultores han decidido pasar a otro rubro.

En agosto inicia oficialmente la campaña agrícola 2022-2023, sin embargo la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) será hasta un 30% de la producción de alimentos como el arroz, la papa, el maíz, las legumbres y hortalizas los que se dejarán de lado debido a la falta de fertilizantes.

Solo en el caso de la papa la Asociación de Productores de Papa de Junín advierte que el cultivo del producto en el departamento caerá en alrededor de 15% a consecuencia de esta crisis.

"Para esta campaña, ante la falta de fertilizantes, va a haber una merma en Junín de 15% en la intención de siembra de papa, el fertilizante es imprescindible para la siembra de papa y si uno quiere adquirir el costo va a ser demasiado", dijo Freddy García, presidente de la Asociación de Productores de Papa de Junín.

Ante esta situación, el representante de los productores de papa señaló que desde septiembre se sentirá un aumento en el precio de este producto.

"En el momento todavía como hay papa no estamos sintiendo (el efecto de la crisis de fertilizantes), estamos en una campaña grande. Hablamos que en septiembre, octubre se va a sentir, va a ser un poco más cara la papa (va a subir) 50 céntimos más o 1 sol más, dependiendo de los mercados. El problema también es que los mayoristas a veces cuando sube la papa, lo esconden y peor se suben los precios y los que salen más ganando son los intermediarios", comentó a RPP.

García sostiene que actualmente en los mercados mayoristas el kilo de papa se vende a unos S/ 2.50, siendo las papas huamantanga,amarilla y peruanita las que más han subido de precio en los últimos meses.

Según la Empresa Municipal de Mercados S.A. (Emmsa), en los mayoristas de Lima el precio de la papa oscila entre S/ 1.55 y S/ 2.75 el kilo. Pero, ¿cuánto cuesta producir este alimento que forma parte de la canasta básica familiar?

Actualmente, desde que inició la pandemia, a los agricultores de Junín les cuesta unos S/ 18,000 producir una hectárea de papa, cuando antes costaba entre S/ 12,000 y S/ 15,000 menos. Con la escasez de fertilizantes, señala que la situación ha empeorado pues el alto costo ha llevado a que muchos agricultores pasen a cambiar de rubro.

"Un 15% va a dejar de sembrar, esto va a tener dos efectos: Uno que el mercado va a subir y el otro que no va a haber suficiente abastecimiento. La papa es la que consume la mayor parte de fertilizantes, los productores de papa se han cambiado a zanahoria, al ajo, a la haba, arveja, otros ya dejaron la chacra y se fueron a trabajar de peón o buscar otro rubro o a ganadería", explicó.

El representante de los productores de papa de Junín agregó que antes de la pandemia el consumo de papa per cápita era un promedio de 82 kilos, y ahora estimamos que con esta alza va a bajar a un 60 o un 70 kilos.

Además, señaló que un 30% de la papa que se produce en Junín es enviado a Lima, cifra que ha caído en los últimos meses por el alza del fertilizante, pues antes era un 40%. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA