Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Producción de papa caería hasta 12.5% el próximo año, según Midagri

La papa es uno de los cultivos más afectados por la falta de fertilizantes.
La papa es uno de los cultivos más afectados por la falta de fertilizantes. | Fuente: Andina

Un informe del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) advierte reducciones en las áreas sembradas de algunos principales cultivos.

Las cosechas de los principales cultivos como la papa, el arroz, el maíz amiláceo y la quinua se reducirán debido al menor uso de fertilizantes, señala un informe del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

El informe técnico sobre marco orientador para cultivos de la campaña agrícola 2022-2023, que inició en agosto de este año, indica que la producción de papa sería la más afectada.

Según indican, en un escenario probable las áreas sembradas de papa se reducirían en 7.4% y su producción tendría una caída de 10.7% el próximo año.

Pero, en un escenario pesimista la la oferta de papa que se vende en los mercados podría caer hasta en 12.5%.

También se evidenciaría una caída en la siembra de arroz de 0.6% y la producción de este insumo solo crecería 0.9%.

Respecto al choclo, las áreas sembradas se reducirán en 4.3% y su producción solo será 2.6% mayor que la de este año.

En el caso de la quinua, la oferta de este producto será 2.3% menor en el 2023 pues su siembra se reducirá en un 2%.

Impactados por la falta de fertilizantes

El actual presidente de Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), Anaximandro Rojas, señaló que la falta de urea para los agricultores ya está afectando los cultivos.

"Los efectos ya están en campo. Esto va a disminuir en la producción en el sector de los paperos, el arroz, maiceros", dijo a RPP.

Rojas señala que el costo alto de los fertilizantes no ha permitido que se pueda hacer la fertilización de los productos agricolas, que representan el 70% de lo que consumen los hogares peruanos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA