Las variedades de papa que se venden en los mercados minoristas ahora son al menos 68% más caras que el año pasado.
El precio de la papa continúa elevado en los mercados y ahora es hasta 121% más cara que en octubre del año pasado, de acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Solo en lo que va de este año los precios del tubérculo en los mercados minoristas han subido hasta 45.6% si se comparan con el costo promedio del año anterior.
Actualmente la papa amarilla se vende a un promedio de S/ 6.53 el kilo al por menor, cuando en el 2021 costaba S/ 2.96, es decir, en el último año el precio se ha duplicado.
En el caso de la papa peruanita, el precio subió de S/ 2.76 el kilo a S/ 6.04, mientras que la huayro antes costaba S/ 2.54 por kilo y ahora se vende a S/ 5.63.
Respecto a la papa huamantanga, la papa negra andina y la papa yungay, el alza fue de 94.7%, 79.3% y 74.2% respectivamente.
Las variedades que han registrado las menores alzas, de al menos 68.2%, son las papas canchan y única. El kilo de la papa canchán subió de S/ 1.92 a S/ 2.98, y la única pasó de S/ 1.69 a S/ 2.58 por kilo.
Incluso teniendo en cuenta los precios del mes pasado, la data del Midagri evidencia que este mes de octubre la papa se vende entre 5.2% y 21.1% más cara que en septiembre.
Seguirá subiendo en el 2023
El presidente de la Corporación Rural de la Papa, Freddy García, advierte que el alza de precios de la papa continuará afectando a los consumidores el próximo año.
"El 2023 va a ser más caótico porque del 20% al 30% de productores van a dejar de sembrar papa, en la campaña anterior un 10% había dejado de sembrar por el problema de la pandemia y los fertilizantes y se está previendo que ese 20% va a ser peor, si viene una helada o una granizada va a ser peor", explicó a RPP.
Según García, el incremento en los precios de las variedades de papa se debe al aumento de costo de los fertilizantes pues el 80% de los productores agrarios usan este insumo para la siembra.
"Esos productos están más caros, ha subido el flete, la mano de obra, todo esto ha hecho que se incremente los productos", agregó.
Cabe mencionar que el incremento de este insumo ya ha generado que el rendimiento de los cultivos de papa nativa bajen de 10 toneladas por hectárea a solo cinco, impactando especialmente en los precios de las variedades amarilla y peruanita.
Comparte esta noticia