Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Producción Industrial de Chile cayó por causa de terremoto

Foto: EFE
Foto: EFE

Caída es la segunda mayor en la historia productiva del país sureño.

La producción Industrial de Chile se desplomó un 19,4 por ciento interanual el pasado marzo, mientras las ventas sectoriales lo hicieron un 14,1 por ciento a causa del terremoto del 27 de febrero, informaron este martes fuentes empresariales.

La caída, segunda mayor en la historia productiva, tras el -20,5 por ciento anotado en julio de 1982, refleja con fuerza los efectos que tuvo el terremoto en la capacidad productiva de la Industria, precisó el informe, de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).

Los sectores que presentaron las mayores caídas productivas en el tercer mes del año fueros los Refinados de Petróleo, que explican 6 puntos porcentuales de la caída; Celulosa (5 puntos), Pesca Industrial (2,6 puntos), Hierro y Acero (1,8 puntos) y Aserraderos (1,7 puntos), precisa el informe.

A lo anterior se suma el fuerte ajuste que está experimentando la industria salmonera por los efectos del virus ISA (Anemia Infecciosa del Salmón), que explica otros 2,6 puntos de la caída total de marzo.

Además de las empresas que sufrieron daños directos a causa del terremoto de 8,8 grados Richter del 27 de febrero, diversas industrias estuvieron paralizadas varios días durante marzo por la falta de energía eléctrica que afectó a algunas regiones afectadas por el sismo.

Con ello, durante el primer trimestre del año la producción industrial anotó una caída del 6,7 por ciento en comparación con igual período del año pasado, mientras las ventas totales retrocedieron un 5,9 por ciento y las ventas internas un 2,6 por ciento.

La Sofofa indicó que algunos de los sectores industriales más afectados continuaron con problemas durante abril, por lo que se espera "un desempeño mermado" de la producción en el cuarto mes del año, efecto que debería disiparse de forma paulatina, en la medida que las empresas recuperen la normalidad.

Para el año, la patronal mantiene su proyección de un impacto de menor crecimiento sectorial de entre tres y cuatro puntos a causa del terremoto.

En ese contexto, la producción debería crecer durante el 2010 en un rango de entre 1,5 y 2,5 por ciento en lugar del 5,5 por ciento calculado inicialmente.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA