Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Productores de Gamarra trasladan talleres de confección a sus viviendas

Productores textiles todavía no pueden recuperarse.
Productores textiles todavía no pueden recuperarse.

Ya no les alcanza para alquilar espacios  en emporio Gamarra donde puedan elaborar sus prendas y se alejan del emporio.

Al menos el 50 % de confeccionistas del emporio comercial de Gamarra, han reubicado sus talleres dentro de sus viviendas, pues su recuperación económica tras la pandemia todavía es lenta y no cuentan con los recursos para alquilar espacios para confeccionar sus artículos de venta.

Esto fue confirmado por el presidente de la Asociación Peruana de Industriales Confeccionistas (APIC), Moisés Estela. El dirigente refirió que hay un promedio de 20 000 empresarios, de los cuales, la mitad han tenido que acondicionar espacios dentro de sus inmuebles, para trasladar máquinas de coser y otros aparatos que les permita continuar con la producción.

Según explicó el vocero, el precio del alquiler de los espacios varía de acuerdo con la ubicación; sin embargo, el valor sigue siendo impagable. "Los alquileres los encontramos desde US$ 100 dólares y este monto no puede ser cubierto por los empresarios", refirió.

Poca afluencia en el emporio de Gamarra

Moisés Estela explicó que la coyuntura actual y la pandemia ha provocado la reducción del mercado interno, lo que está alejando a los confeccionistas a distritos como Villa el Salvador, San Juan de Lurigancho, Comas y otros, los que se quedaron en el emporio todavía no logran reactivarse.

Esta situación coloca en amplia desventaja, pues al no estar en el emporio, se alejan notablemente de su público objetivo, y ahorrarse el alquiler de los espacios tampoco es tan rentable.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA