Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Empresarios de Gamarra protestan por decisión de Gobierno de no aplicar salvaguardia a la importación de ropa

Empresarios exigen salvarguardias frente a la importación de ropa.
Empresarios exigen salvarguardias frente a la importación de ropa. | Fuente: RPP Noticias

La dirigenta y empresaria de Gamarra Susana Saldaña dijo que la decisión pone en riesgo miles de puestos de trabajo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los empresarios de Gamarra protestaron este lunes en el emporio comercial tras la decisión del Gobierno de no aplicar salvaguardia frente a la importación de ropa. La presidenta de la asociación empresarial de Gamarra, Susana Saldaña, dijo que la medida pone en riesgo miles de puestos de trabajo.

“Estamos anunciado una marcha nacional hacia el Ejecutivo, porque estamos exigiendo que se ponga salvaguardias, porque se está poniendo en riesgo la supervivencia de un millón de puestos de trabajo de 100 mil empresas”, dijo la dirigente.

Saldaña expresó que rechazan el decreto supremo que firmó el presidente Pedro Castillo en la que no dictó medidas a favor de Gamarra, lo que consideran que van “en contra de la industria nacional”.

Salvaguardias

El sábado se emitió el decreto supremo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Nº 006-2022-MINCETUR) en el que se decidió no aplicar salvaguardias. El decreto fue refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de la Producción y por el Presidente de la República, Pedro Castillo.

Hace unos meses, se emitió el Informe Nº 027-2022/CDB-INDECOPI, donde la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del Indecopi recomienda la imposición de medidas de salvaguardia provisionales a las importaciones de confecciones.

Sin embargo, el decreto emitido señala que el referido Informe del Indecopi no tomó “en consideración la amplitud y heterogeneidad del producto investigado para la determinación del producto considerado y/o similar; la existencia de un grupo significativo de subpartidas arancelarias que no presentan un aumento en tal cantidad y condiciones tales que causen daño grave a la rama de producción nacional; los efectos perjudiciales de la pandemia causada por el COVID-19; y, la determinación de la medida a solo algunos orígenes”.

PODCAST RPP | La radio es un medio seguro para alertar a la población el inicio de un sismo

La radio FM será una de las alternativas que utilizará el el sistema de alerta temprana para advertir a la población del inicio de un sismo, dijo Hernando Tavera, presidente del Instituto Geofísico del Perú.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA