Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobierno peruano considera a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela
EP 1772 • 24:39
El comentario económico del día
Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso
EP 427 • 04:38
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de diciembre | "Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret"
EP 862 • 12:00

Proinversión: adjudicaciones en Obras por Impuestos superarían los S/ 3,500 millones al cierre del 2024

Proinversión anunció una cartera de 310 proyectos
Proinversión anunció una cartera de 310 proyectos | Fuente: Andina

Hasta la fecha, Proinversión ha adjudicado 113 proyectos este 2024. Con ello, la agencia iniciará el 2025 con 49 proyectos en agenda, que tienen un valor superior a S/ 2,200 millones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Actualmente, hay una cartera de 310 proyectos que podrían desarrollarse a través de este mecanismo, con inversiones por S/ 8,318 millones en Transportes, Educación, Salud, Saneamiento y Seguridad Ciudadana; así lo anunció la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), tras dar a conocer el resultado en Obras por Impuestos (OxI) durante este 2024.

De estos, 49 proyectos por S/ 2,209 millones tienen avances significativos que aseguran su adjudicación para el 2025 en diversas regiones: sur (S/ 838 millones), norte (S/ 686 millones), centro (S/ 571 millones) y oriente (S/ 114 millones).

Para presentar estos logros, se llevó a cabo el "OxI Raymi: el encuentro de Obras por Impuestos, avances y perspectivas", para conocer los públicos y privados que han trabajado en el financiamiento de proyectos de inversión pública que beneficiarán a los peruanos.

Durante 2024, se adjudicaron 113 proyectos bajo el mecanismo OxI por S/ 3,187 millones, y se espera cerrar el año con un monto superior a S/ 3,500 millones, teniendo en consideración que aún quedan 13 proyectos por adjudicar antes del 31 de diciembre. 

Según Denisse Miralles, directora de Inversiones Descentralizadas, considera que este avance refleja la confianza en esta herramienta de inversión, que permite canalizar los impuestos de las empresas hacia la mejora de infraestructura y servicios públicos de manera rápida y eficiente.

Este año, 42 entidades públicas y 66 empresas privadas participaron por primera vez en OxI.

“Los resultados de este año son producto de la estrategia desplegada por Proinversión en todo el país, que ha incluido fortalecer capacidades y la asistencia técnica personalizada, articulación y promoción con entidades públicas y empresas”, mencionó Miralles.

Reconocimientos en el “OxI Raymi 2024”

Durante el evento, Proinversión premió a diversas instituciones por su destacada participación en el mecanismo de OxI en 2024, entre ellas figuran:

  • Gobierno Regional de Áncash: Mayor inversión en Obras por Impuestos.
  • Gobierno Regional de Loreto: Primera obra por impuestos en IOARR.
  • Gobierno Regional de Ica: Mayor inversión en Seguridad Ciudadana.
  • Gobierno Regional de La Libertad: Mejores prácticas en gestión de OxI.
  • Municipalidad Distrital de Chavín: Primera obra por impuestos en Mantenimiento.
  • Universidad Nacional San Agustín: Mayor inversión universitaria en OxI.
  • INDRA PERU S.A.: Nueva empresa con mayor financiamiento de proyectos.
  • Banco de Crédito del Perú (BCP): Mayor financiamiento en educación mediante OxI.
  • WIN EMPRESAS S.A.C.: Empresa privada con mayor financiamiento en 2024.

Informes RPP

Anillo Vial Periférico: liberación de predios condiciona ejecución del tramo más importante

ProInversión anunció la adjudicación del Anillo Vial Periférico, que conectará 12 distritos de Lima y Callao y cuya construcción durará aproximadamente 9 años y medio. Sin embargo, en el tramo más importante del megaproyecto, un grupo de vecinos está decidido a no abandonar sus casas, lo que podría impedir que la futura autopista cumpla su objetivo principal. Sepamos más del tema en el siguiente informe.

Informes RPP
Anillo Vial Periférico: liberación de predios condiciona ejecución del tramo más importante

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Bachiller en la Universidad San Martín de Porres con experiencia en medios digitales. Tengo un gran interés en temas económicos, inmobiliarios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA