Buscar

Proinversión anuncia cartera de proyectos por más de $ 10,000 millones en los próximos nueve meses

Del Carpio hizo hincapié en que, a pesar de los desafíos y la inestabilidad política, instituciones como Proinversión trascienden gobiernos y son esenciales para el desarrollo de grandes proyectos.
Del Carpio hizo hincapié en que, a pesar de los desafíos y la inestabilidad política, instituciones como Proinversión trascienden gobiernos y son esenciales para el desarrollo de grandes proyectos. | Fuente: RPP

El portafolio de proyectos incluye obras en transporte, energía, salud y turismo, con el objetivo de acelerar la inversión privada y cerrar brechas de infraestructura en el país.

El director de Proinversión, Luis del Carpio, anunció en Ampliación de Noticias de RPP que la agencia tiene previsto adjudicar una cartera de megaproyectos por más de $ 10,000 millones en los próximos nueve meses.

El objetivo es concretar nuevos contratos y ampliaciones de inversiones antes de que finalice la actual gestión gubernamental en julio del próximo año.

"Esperamos adjudicar nuevos contratos, nuevas ampliaciones de inversiones por más de 10,000 millones de dólares. Y no es que estén apareciendo ahora, es el trabajo de equipos de muchos años que van a encontrar esta ventana", declaró. 

¿Qué proyectos se impulsarán?

Al detallar los proyectos que conforman esta importante inyección de capital, Del Carpio destacó varias iniciativas. Mencionó por ejemplo que en los próximos meses se dará la actualización del contrato de puerto de Matarani, el esperado Parque Industrial de Ancón, ubicado a 40 km del Puerto de Chancay, que representa una inversión de aproximadamente $ 1,300 millones.

Otro proyecto fundamental para la movilidad urbana es la mejora de la Línea 1 del Metro de Lima, cuya inversión estimada alcanza los $ 2,000 millones. Esta adenda permitirá elevar la capacidad de transporte de 600,000 a 1 millón de pasajeros diarios.

El director de Proinversión aclaró que, en el caso de la Línea 1, la inversión es financiada casi totalmente por el pago que realizarán los usuarios adicionales.

Otros proyectos específicos en la cartera incluyen:

  • La ampliación de inversiones de Cálidda, destinada a llevar gas al sur del país, con una inversión de $500 millones de dólares.
  • Proyectos de salud como la construcción de la torre Treca y el proyecto de farmacias vecinas de EsSalud, que representan inversiones por más de 1,000 millones de dólares que están "prácticamente listas".
  • La remodelación total del Nuevo Hospital Militar en la Avenida Brasil y el Hospital del Niño de San Borja, cuyos concursos ya están convocados.
  • El Teleférico Choquequirao, cuya adjudicación se espera para el primer trimestre del próximo año.
  • El Grupo dos de aeropuertos, que incluye la modernización del aeropuerto de Juliaca y está listo para firmarse en los primeros meses del año.
  • El mantenimiento de la infraestructura heredada de los Juegos Panamericanos de 2019, mediante Obras por Impuestos, con una inversión que supera los $ 150 millones.

Estabilidad y potencial de crecimiento

Del Carpio hizo hincapié en que, a pesar de los desafíos y la inestabilidad política que ha afectado la economía, instituciones como Proinversión trascienden gobiernos y son esenciales para el desarrollo de grandes proyectos que requieren largos periodos de estabilidad.

Aseguró que el Perú mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos y una política monetaria clara a cargo del Banco Central de Reserva. De hecho, el director recordó que, en términos de atracción de capital extranjero, el año pasado (2024) Perú fue el país con el mayor incremento porcentual, superando a naciones como México y Brasil.

No obstante, la ambición de Perú debe ser mayor que solo compararse con la región, donde actualmente crece por encima del promedio (6 %).

Para alcanzar dicho potencial, Del Carpio reiteró la necesidad de seguir cerrando la brecha de infraestructura, cuyo fortalecimiento evitará que el país se mantenga vinculado a un crecimiento de solo 2 % o 3 %.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA