
Alrededor de 1.1 millones de peruanos con un empleo formal corren el riesgo de perder sus trabajos en 11 regiones del Perú, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Esto a raíz de la paralización de actividades económicas por los bloqueos en las carreteras donde piden el adelanto de elecciones.
Según detalló la CCL este más de un millón representa un 27.8 % de trabajos formales en todo el país. Recordemos que Perú tiene un escaso índice de empleo formal pues solo 2 de cada 10 peruanos labora en estas condiciones.
¿Qué sectores serán los más afectados?
De acuerdo con los sectores, el empleo formal se afecta en el rubro Minero (52,6%), Agropecuario (51%), Manufactura (32,3%), Construcción (31%), Comercio (22,5%) y Servicios (21,6%).
En todo el Perú, Madre de Dios, Cusco y Puno son las regiones más afectadas con los bloqueos; sin embargo, hay otras siete con un impacto menor, según el Ministerio de Economía y Finanzas. Para la CCL son 15 donde se registran conflictos.
Vale recordar que las protestas se vienen registrando en Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Ica, La Libertad, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.
Exportaciones en peligro por bloqueos
Asimismo, el gremio empresarial señaló que los conflictos en estas regiones afectarán a nuestras exportaciones, pues estas representaron en conjunto el 54% del total exportado en enero del 2022 y el cual ascendió a US$ 5.298 millones.
Recordó que, del total de lo exportado por Ica, 36% corresponde a uvas frescas; mientras que, del total exportado por Áncash y Arequipa, el 66% son concentraciones de cobre en cada una de estas regiones.
En el caso de La Libertad, del total exportado, el 43% es oro en bruto, en tanto que en Moquegua el 53% del total exportado son cátodos de cobre refinado y en Apurímac el 93% del total exportado es concentrado de cobre.
Finalmente, la CCL refirió que otras pérdidas producto de las protestas son las que corresponden a la inversión pública que a diario suma S/ 71,3 millones. Explicó que el gobierno nacional deja de invertir S/ 19,7 millones, los gobiernos regionales S/ 14,6 millones y los gobiernos locales S/ 37,0 millones.