La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó la proyección de crecimiento económico de la región, pero la cifra aún se encuentra por debajo de los niveles prepandemia.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó la proyección de crecimiento económico de la región en este 2021 subió de 5.2% a 5.9%.
Este avance en la economía de Latinoamérica se da ante los efectos positivos derivados de la demanda externa y el alza en los precios de los productos básicos (commodities) que exporta la región.
Sin embargo, este crecimiento seguirá siendo insuficiente para recuperar el nivel del producto bruto interno (PBI) que se tenía en el 2019, antes de la pandemia.
Además, la Cepal indica que no todos los países de América Latina crecerán este año.
"Solo 9 de los 33 países de la región lo lograrían, mientras que en 2022, con un crecimiento esperado promedio del 2.9 %, otros 5 países habrían alcanzado los niveles de 2019", indicó el organismo dependiente de la ONU.
La Secretaria Ejecutiva de la Cepal Alicia Bárcena, señala que existen importantes asimetrías entre los países desarrollados y las naciones de ingreso medio, tanto en la dinámica de la vacunación, como en la capacidad de implementar políticas para la recuperación económica.
“Para mantener políticas fiscales y monetarias expansivas los países de región requieren complementar los recursos internos con un mayor acceso a la liquidez internacional y con mecanismos multilaterales que faciliten el manejo de la deuda, si es necesario. Se necesitan iniciativas multilaterales para enfrentar las incertidumbres sobre la vacunación y el acceso de los países en desarrollo a financiamiento en condiciones adecuadas”, agregó.
Por el momento la Cepal advierte que la región tendrá una desaceleración en 2022, con una expansión estimada de solo 2.9%.
Comparte esta noticia
Siguenos en