Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Proyectan que PBI peruano crecería solo 3.2% este 2019

Respecto a la demanda privada, se estima que el consumo crecería 3.6% ligeramente menor al 3.8% del 2018.
Respecto a la demanda privada, se estima que el consumo crecería 3.6% ligeramente menor al 3.8% del 2018. | Fuente: ANDINA

El gremio empresarial indicó que con el resultado de abril pasado, el crecimiento acumulado en los 12 últimos meses -entre mayo 2018 y abril 2019- marca una tendencia de desaceleración.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La economía peruana crecería solo 3.2% este año por menor demanda interna y bajo desempeño de sectores productivos, proyectó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

PBI local

Esta estimación para el cierre del 2019 significa una reducción de 0.5 puntos porcentuales a lo estimado a comienzos del año, cuando la proyección era de 3.7%.

Una menor dinámica económica se explica principalmente por el bajo crecimiento de las actividades productivas con alta participación en el producto bruto interno (PBI) y a una evolución menor de la demanda interna, especialmente de la inversión pública. Esto en parte es consecuencia de la actual coyuntura política que ha generado incertidumbre en el consumidor y en el inversionista”, manifestó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL.

Por sectores

Las actividades productivas que tendrían un menor crecimiento serían Minería y Manufactura con 1.3% y 2.7%, respectivamente. Estos sectores presentan en conjunto una participación de 30.8% en el PBI.

Le sigue Comercio que alcanzaría un aumento de 2.9%, continuando así con la paulatina recuperación que empezó en el 2018 (2.6%).

Entre los sectores que liderarán el crecimiento durante el presente año se encuentran Electricidad y agua (4.2%), Construcción (4.1%) y Agropecuario (4.1%). No obstante, tales sectores apenas representan en conjunto el 12.8% del PBI.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA