Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Proyecto de ley que permitiría retiro de CTS tendría que establecer límites, según especialistas

La CTS es un beneficio social que entregan las empresas a sus trabajadores con una jornada mínima de 4 horas.
La CTS es un beneficio social que entregan las empresas a sus trabajadores con una jornada mínima de 4 horas. | Fuente: Andina

Esta semana la Comisión de Trabajo aprobó una iniciativa que autoriza el retiro del 100% de la CTS ante la emergencia que ha generado la pandemia.

Este martes la Comisión de Trabajo del Congreso aprobó un proyecto de ley que permitiría el retiro del 100% de la CTS debido a la pandemia, propuesta que ha generado diversas reacciones.

Para el abogado laboralista Ricardo Herrera, la iniciativa es muy genérica y debería ser más acotada para quienes realmente necesiten de los recursos.

“Dependiendo del caso, esta propuesta legislativa debe limitarse. El año pasado, 1.5 millones de personas perdieron sus empleos de las cuales, alrededor de 500,000 eran formales, es decir, se encontraban en planilla. Esos trabajadores ya cobraron el 100% de su CTS, por lo que el proyecto no estaría destinado a ellos. Entonces, quienes sí deberían estar sujetos a esta iniciativa deberían ser aquellos trabajadores que aún mantienen un vínculo laboral vigente y que se encuentran en suspensión laboral perfecta”, comentó el especialista a Andina.

Según indicó, actualmente hay cerca de 300,000 trabajadores en suspensión perfecta, y a ellos beneficiaría la medida, pero puede que ya hayan realizado retiros debido a que el Decreto de Urgencia 038-2020 lo permitía.

"Para ellos si valdría la pena darles la posibilidad de que retiren de repente tres o cuatro meses más, pero no el 100%", sostuvo.

Además, consideró que para aquellos trabajadores que hayan visto reducidos sus sueldos en 30% o 40% debido a la pandemia, sí se justificaría una mayor disposición de la CTS.

“Si somos muy flexibles con el retiro del 100% de la CTS de una manera indiscriminada, las personas podrían disponer de estos recursos sin necesitarlos realmente y ese no es el propósito de la ley y menos el propósito de un instrumento como la CTS que en realidad es un seguro de desempleo”, dijo Herrera.

Por su parte, el profesor de Pacífico Business School y experto en finanzas, Jorge Carrillo, indicó que sí el proyecto se concreta tal y como se ha planteado "podrían retirar potencialmente cerca de S/20,000 millones, correspondiente a más de 4 millones de trabajadores".

El especialista coincide en que sería razonable establecer un límite de monto máximo para aquellos trabajadores que siguen en planilla y han tenido problemas económicos por la reducción de su sueldo, una suspensión de labores o porque algún miembro de la familia perdió el trabajo.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: ¿Cómo llega la economía peruana a esta segunda cuarentena?

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA