Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13

Comisión del Congreso aprobó proyecto que permite retiro del 100% de la CTS

La CTS es depositada dos veces al año, en mayo y noviembre de cada año, y no está sujeto a descuentos.
La CTS es depositada dos veces al año, en mayo y noviembre de cada año, y no está sujeto a descuentos. | Fuente: Andina

La iniciativa aprobada en la Comisión de Trabajo ahora deberá ser revisada por la Comisión de Economía del Congreso.

La Comisión de Trabajo del Congreso aprobó el dictamen que permitiría a los trabajadores retirar el 100% de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) debido a la pandemia de COVID-19.

El proyecto, que autorizaría estos retiros hasta diciembre de este 2021, tiene por objetivo cubrir las necesidades económicas ante la crisis económica.

Ahora la Comisión de Economía deberá realizar su evaluación respectiva antes de que esta iniciativa pase al Pleno del Congreso.

Cabe recordar que en marzo del 2020, durante el inicio de la pandemia, el Gobierno autorizó el retiro de hasta S/2,400 de la CTS.

Normalmente la cantidad total de la CTS no se puede retirar hasta que se termine la relación laboral. Solo es posible retirar un parte cuando tu fondo exceda los cuatro sueldos.

¿Qué es la CTS?

La CTS es un beneficio social que entregan las empresas privadas a sus trabajadores con una jornada mínima de 4 horas y sirve como un fondo de contingencia contra el desempleo que se podría producir al cese de una determinada relación laboral.

Este beneficio se deposita dos veces al año, en mayo y noviembre, y equivale a medio sueldo en cada depósito.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Consejos para elegir un buen colegio y evitar deudas

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA