Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Publican exoneraciones a gratificaciones y liberalización de CTS en 2009

La Ley reduce costos laborales a los aguinaldos y gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad.


El día de hoy aparece publicado en la separata de Normas Legales de El Peruano, la Ley que reduce costos laborales a los aguinaldos y gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, lo cual implica exonerarlos del pago de los aportes a EsSalud y a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

La norma es de aplicación a los trabajadores comprendidos en la Ley que Regula el Otorgamiento de las Gratificaciones para los Trabajadores del Régimen de la Actividad Privada, además de aquellos incluidos en los regímenes laborales del sector público.

También establece que el monto que abonan los empleadores por concepto de aportaciones a EsSalud con relación a las gratificaciones de julio y diciembre de cada año será abonado a los trabajadores bajo la modalidad de bonificación extraordinaria de de carácter temporal no remunerativo ni pensionable.

Esta norma entrará en vigencia a partir de mañana y regirá hasta el 31 de diciembre del 2010.

Asimismo, fue publicaba también la ley que establece que los trabajadores pueden disponer libremente del 100 por ciento de los depósitos por CTS que se efectúen en los meses de mayo y noviembre del 2009.

De acuerdo con la ley, a partir de 2010 se empezará a restringir progresivamente la libre disposición de los depósitos por concepto de CTS, basándose en un cronograma incluido en la propuesta de ley.

Así, de los depósitos efectuados en mayo de 2010 se podrá disponer hasta del 40 por ciento; mientras que de los depósitos hechos en noviembre de 2010, hasta del 30 por ciento.

A partir de mayo de 2011 y hasta la extinción del vínculo laboral, los trabajadores podrán disponer de sus cuentas individuales de CTS sólo del 70 por ciento del excedente de seis remuneraciones brutas.

En la víspera, el presidente de la República, Alan García, promulgó ambas leyes que fueron aprobadas el día miércoles por el Pleno del Congreso de la República, con la finalidad  mejorar la capacidad adquisitiva de los trabajadores durante el presente y el próximo año, bajo el contexto de la crisis financiera internacional.

Al respecto, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Jorge Villasante, indicó que la libre disponibilidad de la CTS y la exoneración de las gratificaciones de los aportes pensionarios y a la seguridad social, implicarán una inyección de 3,000 millones de nuevos soles en la economía este año.(Andina)

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA