Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Publican ley de Reforma del Sistema Privado de Pensiones en El Peruano

La norma modifica un sinnúmero de artículos y párrafos del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones.

El Gobierno publicó la Ley Nº 29903, que Reforma el Sistema Privando de Pensiones (SPP). Según la propia norma, su vigencia no será inmediata sino que se aplicará 120 días después de la publicación de su reglamento.

Desde el momento en que esta nueva norma entre en vigor, los trabajadores independientes con menos de 40 años estarán obligados a afiliarse a alguno de los sistemas previsionales, ya sea con la ONP o con el sistema privado.

La nueva ley tiene como uno de sus objetivos principales la generación de competencia en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), promoviendo el ingreso de nuevas administradoras al mercado. Para tal efecto, se llevará a cabo una subasta en la que podrán participar las cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que están en el mercado.

La que ofrezca el cobro de la comisión más baja a sus afiliados ganará la exclusividad de la afiliación privada por dos años. Según la norma publicada hoy en el diario El Peruano, la fecha límite para la realización de la subasta es el 31 de diciembre de este año.

De otra parte, la reforma de las AFP propone un cambio en el sistema de pago de comisiones. Actualmente, se paga un porcentaje del salario del afiliado y con el cambio se pasaría a un cobro sobre el saldo de la cuenta de aportaciones.

El cambio demandará un periodo de transición en el que se aplicaría una comisión mixta, parte sobre el sueldo y parte sobre el saldo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA