Petroperú tiene 26 % de participación en el mercado nacional, pero más del 85 % en regiones vulnerables como: Loreto, Ucayali y Madre de Dios.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el Decreto de Urgencia N° 004-2024 que establece “Medidas Extraordinarias en Materia Económica y Financiera Destinadas a Garantizar la Continuidad del Abastecimiento de Combustibles y el Desarrollo de las Actividades Económicas a Nivel Nacional y Hacer más Eficiente la Gobernanza de la Empresa Petróleos del Perú S.A.”
Para ello, como medida extraordinaria se aprueba una Operación de Endeudamiento de Corto Plazo, bajo la modalidad de otorgamiento de la Garantía del Gobierno Nacional, hasta por un monto de US$ 800 millones, al préstamo a ser otorgado por el Banco de la Nación, cuyos recursos serán orientados a capital de trabajo de la empresa.
¿Qué es una Operación de Endeudamiento de Corto Plazo?
Según el portal oficial del Congreso, las operaciones de endeudamiento de corto plazo son los financiamientos sujetos a reembolso acordados por una entidad del Sector Público con el acreedor, a plazos menores o iguales a un año, cuyo período de repago concluye en el año fiscal siguiente al de su celebración.
De esta manera, Petroperú podrá solicitad al Banco de la Nación un préstamo, teniendo al Estado como garante. En respaldo a esta garantía, la petrolera otorga al MEF como contragarantía bienes inmuebles y predios, independientemente de su registro contable.
¿Qué otras medidas fueron publicadas?
El gobierno también aprobó la ampliación en US$ 500 millones de la Garantía del Gobierno Nacional otorgada mediante el artículo 3 del Decreto de Urgencia N° 023-2022, para la Línea de Crédito de Comercio Exterior que tiene con el Banco de la Nación, para las operaciones de importación de petróleo crudo, combustibles, y otros derivados de los hidrocarburos y biocombustibles.
Se dispone la recomposición transitoria e inmediata de los miembros del Directorio, para lo cual Petroperú S.A. queda exceptuada de las disposiciones previstas en sus Estatutos y demás normas que se opongan o impidan la referida recomposición. Esta recomposición se realizará en un plazo no mayor de 15 días hábiles.
Los Directores a ser designados por la Junta General de Accionistas ejercerán el cargo hasta el 31 de diciembre 2024. Una vez designado los nuevos directores, en un plazo de 20 días hábiles aprobará entre otros las acciones de reestructuración de Petroperú que se efectuarán durante el año 2024.
Para fortalecer la gobernanza de PETROPERU S.A. se autoriza, excepcionalmente, al Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE, a participar en el proceso de selección de los directores que inicien su periodo en enero del 2025; así como la supervisión de las acciones de reestructuración de Petroperú, debiendo informar al Directorio de la empresa sobre su cumplimiento, de manera trimestral, efectuando las recomendaciones que fueran necesarias. También se le encarga evaluar la situación financiera de PETROPERU así como el Flujo de Caja proyectado a 5 años e informar de ello al Directorio de la empresa y a los miembros de la Junta General de Accionistas efectuando las recomendaciones del caso.
Además, en el objetivo de contribuir a reforzar la sostenibilidad financiera de la empresa, se dispone que, en un plazo no mayor de 60 días hábiles, el Directorio de Petroperú apruebe un programa de retiro voluntario en dicha empresa.
Video recomendado
Comparte esta noticia