A través del Plan Maestro para el Puerto de Matarani, se dispuso que se implemente una infraestructura portuaria nueva que beneficiará a varias regiones, entre ellas, a Arequipa, Cusco y Apurímac.
Se aprobó el Plan Maestro para el Terminal Portuario de Matarani, medida con la que se optimizarán las capacidades de uno de los principales puertos de exportación sur del Perú. Para este plan, se proyecta una inversión de $ 420.62 millones en infraestructura portuaria, buscando posicionar a Matarani como un nodo clave para el comercio internacional y nacional.
En el informe N° 0085-2024-APN-DIR, se da a conocer que este plan maestro fortalecerá el área de influencia en el sur del país, incluyendo a 13 departamentos, incorporando a Arequipa, Cusco y Apurímac.
Según informa el documento, en el 2023, estos departamentos exportaron un volumen combinado entre 270,000 y 1.5 millones de toneladas a través de Matarani, por lo que este terminal es importante en la cadena logística de exportación nacional.
En cuanto a los retos que se abordan, uno de los principales es el desvío de la carga contenedorizada, la cual se ha visto disminuida en su tránsito por Matarani, con una pérdida de 718,654 toneladas en 2023.
Para revertir esta situación, el Plan considera nuevas estrategias logísticas y tecnológicas que incluirán un sistema de refrigeración para atender cerca de 113,815 toneladas de productos agroexportadores, en especial perecederos.
Esta infraestructura, representada en aproximadamente 6,695 TEU (unidades equivalentes a contenedores de 20 pies), será captada en el corto plazo bajo la modalidad de carga refrigerada, o reefer, apuntalando la competitividad de los productos agrícolas del país.
Finalmente, con esta aprobación, el puerto de Matarani espera posicionarse como un punto estratégico en la infraestructura portuaria del Perú, con proyecciones para mejorar el flujo de exportaciones y el acceso a mercados internacionales desde la región sur del país.
Te recomendamos
Comparte esta noticia