El muelle se extendió 400 metros hasta alcanzar los 1,050 metros. Además, el nuevo patio de contenedores tiene casi 40 hectáreas y facilita el comercio de productos perecibles como frutas y congelados.
La ampliación del Muelle Bicentenario en el Callao ha permitido ampliar el número de operaciones y contribuir a dinamizar el comercio exterior y la economía del país, destacó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Desde la inauguración de la extensión de este terminal portuario, el pasado 23 de junio, se han recibido 290 embarcaciones, lo que ha permitido gestionar 658,045 TEU (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies), indicó el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes.
Asimismo, señaló que este muelle representa un impulso significativo para las agroexportaciones peruanas, ya que permite atender más barcos en menor tiempo y reducir costos, beneficiando así a los productores de uvas, arándanos, paltas, entre otros.
El muelle se extendió 400 metros hasta alcanzar los 1,050 metros. Además, el nuevo patio de contenedores tiene casi 40 hectáreas y facilita el comercio de productos perecibles como frutas y congelados.
La ampliación también beneficia directamente a la provincia constitucional del Callao y a las regiones de Lima, Ica, Áncash y del centro del país, pues facilita la exportación e importación de productos hacia estas regiones.
El megaproyecto del Muelle Bicentenario tuvo una inversión mayor a los 350 millones de dólares.
Muelle Bicentenario es el segundo puerto en Latinoamérica en términos de eficiencia
De acuerdo al gerente general de Dubai Ports World (DP World), Mario Hernández, este proyecto ostenta el segundo lugar en Latinoamérica y el Caribe, en términos de eficiencia y confiabilidad, por debajo de Cartagena (Colombia). Así lo aseguró a RPP.
"De acuerdo al Banco Mundial, que hace su ranking, de los 405 puertos en el mundo, ocupamos el puesto número 26 habiendo subido 17 posiciones en comparación con el año pasado", añadió.
Esta obra realizada por DP World requirió una inversión de $ 400 millones y aumentó 80 % más de capacidad, convirtiéndose en el terminal con mayor capacidad de la costa oeste de Sudamérica.
Video recomendado
Comparte esta noticia