Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

PwC: MEF debe incluir gastos en alimentos, educación y transportes en deducción de impuestos

PwC: Se debe incluir gastos en alimentos, educación y transportes en deducción del Impuesto a la Renta.
PwC: Se debe incluir gastos en alimentos, educación y transportes en deducción del Impuesto a la Renta. | Fuente: Difusión

Tributarista de PwC, Arturo Tuesta, señaló que el gobierno busca incrementar sus ingresos con su propuesta para que más trabajadores paguen Impuesto a la Renta.

El socio del área tributaria de PricewaterhouseCoopers (PwC), Arturo Tuesta, afirmó que el Ministerio de Economía debería ampliar los productos o servicios que pueden ser deducidos del Impuesto a la Renta (IR) por las personas naturales, tras la propuesta para revisar el tope de la deducción automática de 7 UIT o S/ 29,050.

Señaló que si el Ministerio de Economía (MEF) pretende reducir el tramo inafecto e incrementar las UIT sustentadas con comprobantes de pago para hacer la deducción, entonces se debería incluir como deducibles los gastos en educación, alimentos y transportes.

“Esto debería comprender todas actividades que tengan que ver con el desempeño natural de una persona: podemos hablar de educación, gastos en general del día a día, compras del hogar, la canasta básica, alimentos, transportes, servicios varios, taxis por ejemplo”, declaró a RPP Noticias.

¿Cómo es actualmente?

Actualmente los trabajadores pueden deducir automáticamente 7 UIT de su Impuesto a la Renta y hasta 3 UIT (S/12,450) adicionales sustentadas con comprobantes de pago por gastos de alquiler de vivienda, pago de intereses hipotecarios, gastos médicos, honorarios profesionales, entre otros.

Tuesta dijo que lo que busca el gobierno con esta propuesta, que se daría a través de facultades legislativas, es generar ingresos, pues hay una necesidad de mayores recursos, “debido a la baja de la recaudación tributaria”.

Señaló, además que se busca que los trabajadores formales que tienen derecho a esta deducción se conviertan en agentes fiscalizadores del Estado,  

“Considero que lo más probable es que se le den las facultades legislativas (para aprobar estos cambios), probablemente se acote algo, se limite algunas cosas o se pidan mayores precisiones respecto a lo que se quiere hacer, pero en principio se le deberían dar las facultades”, sostuvo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA