Tributarista de PwC, Arturo Tuesta, señaló que el gobierno busca incrementar sus ingresos con su propuesta para que más trabajadores paguen Impuesto a la Renta.
El socio del área tributaria de PricewaterhouseCoopers (PwC), Arturo Tuesta, afirmó que el Ministerio de Economía debería ampliar los productos o servicios que pueden ser deducidos del Impuesto a la Renta (IR) por las personas naturales, tras la propuesta para revisar el tope de la deducción automática de 7 UIT o S/ 29,050.
Señaló que si el Ministerio de Economía (MEF) pretende reducir el tramo inafecto e incrementar las UIT sustentadas con comprobantes de pago para hacer la deducción, entonces se debería incluir como deducibles los gastos en educación, alimentos y transportes.
“Esto debería comprender todas actividades que tengan que ver con el desempeño natural de una persona: podemos hablar de educación, gastos en general del día a día, compras del hogar, la canasta básica, alimentos, transportes, servicios varios, taxis por ejemplo”, declaró a RPP Noticias.
¿Cómo es actualmente?
Actualmente los trabajadores pueden deducir automáticamente 7 UIT de su Impuesto a la Renta y hasta 3 UIT (S/12,450) adicionales sustentadas con comprobantes de pago por gastos de alquiler de vivienda, pago de intereses hipotecarios, gastos médicos, honorarios profesionales, entre otros.
Tuesta dijo que lo que busca el gobierno con esta propuesta, que se daría a través de facultades legislativas, es generar ingresos, pues hay una necesidad de mayores recursos, “debido a la baja de la recaudación tributaria”.
Señaló, además que se busca que los trabajadores formales que tienen derecho a esta deducción se conviertan en agentes fiscalizadores del Estado,
“Considero que lo más probable es que se le den las facultades legislativas (para aprobar estos cambios), probablemente se acote algo, se limite algunas cosas o se pidan mayores precisiones respecto a lo que se quiere hacer, pero en principio se le deberían dar las facultades”, sostuvo.
Comparte esta noticia
Siguenos en