Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pymes de SNI, CCL y Adex: Aumento del salario mínimo incentivará la informalidad

Los gremios empresariales consideran que se deben tomar en cuenta otras posibilidades, como que el empleador otorgue bonos de productividad que no estén afectos a impuestos o descuentos laborales.
Los gremios empresariales consideran que se deben tomar en cuenta otras posibilidades, como que el empleador otorgue bonos de productividad que no estén afectos a impuestos o descuentos laborales. | Fuente: ADEX

Advierten que ello podría generar la pérdida de más empleos formales sobre todo en las pequeñas empresas y el crecimiento de la informalidad laboral.

El incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) incentivará la informalidad laboral y afectará la competitividad de las pequeñas empresas, en especial, de la pequeña industria, señaló la Coordinadora de Pymes, integrado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Exportadores (Adex) y la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Advierten riesgos

Tras la caída por cuarto año consecutivo de la industria y la creación de casi 450 mil empleos informales, no es el momento para un aumento del salario mínimo, pues muchas mypes, por su baja producción, no estarán en condiciones de pagar los nuevos costos de la formalización, señaló el presidente del Comité de la Pequeña Industria (Copei) de la SNI, César Merino.

El titular del Comité de la Pequeña Empresa de la CCL, Jorge Ochoa, afirmó además que actualmente un 80% de las pequeñas empresas en el Perú se caracterizan por tener una baja productividad laboral y un alto grado de empleo informal. En ese contexto, el empresario reiteró que “no hay respaldo técnico” para subir el sueldo mínimo debido a que incrementar el salario básico afectaría directamente a las pequeñas empresas.

Revisión técnica

El aumento de la RMV debe depender de un crecimiento en la productividad, pero dadas las circunstancias, subir el sueldo mínimo sería contraproducente para la competitividad de las pymes”, agregó el presidente de PYMEADEX, Arón Prado.

En ese sentido, Prado señaló que un aumento de la RMV no solo atentaría contra la formalización laboral de la industria, sino también iría en sentido contrario al compromiso del Gobierno de reducir la informalidad laboral.

Los gremios instaron al Ejecutivo promover más bien medidas como que el empleador otorgue bonos de productividad, los cuales no estén afectos a impuestos o descuentos laborales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA