Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

¿Qué debe hacer el Perú para preservar los empleos? Esto recomendó la OIT

Según INEI, solo en Lima Metropolitana 2.3 millones de personas perdieron su empleo, durante la pandemia
Según INEI, solo en Lima Metropolitana 2.3 millones de personas perdieron su empleo, durante la pandemia | Fuente: RPP

Entre marzo y mayo, se registró en Lima Metropolitana una caída de empleo de 48%. Es decir, 2.3 millones personas perdieron su trabajo.

Durante la pandemia, solo en Lima Metroplitana se perdieron 2.3 millones de empleos. ¿Qué debe hacer el Gobierno para evitar más pérdidas de puestos de trabajo?

Organización Internacional del Trabajo (OIT) sugirió que el Perú debería volver a aplicar el subsidio a la planilla, una medida urgente para preservar los empleos.

Cabe indicar que en marzo, el Ejecutivo decidió aplicar un subsidio a las empresas, equivalente al 35% de las remuneraciones de los trabajadores, siempre que estas no superen los S / 1,500. Hasta la fecha el Gobierno no emitió una medida similar.

Habría que contemplar mecanismos que vayan más allá de una sola vezHay empresas y sectores que por las medidas sanitarias van a tener dificultades para reintegrarse a la actividad económica específica ”, señaló Julio Gamero, especialista de empleo de la OIT para los Países Andinos.

Según Gamero, el subsidio se podría llegar a aplicar por tres meses.

"Observamos que en otros países están contemplando estas medidas por tres meses, siempre que se mantenga el empleo", subrayó.

Incluso comentó que el plazo del subsidio podría ser diferenciado, según el sector de la empresa, la región donde opera o el cronograma de reinicio de actividades.

“Debe tener claro cuándo la empresa podría recuperar el nivel de actividad que tenía antes de la pandemia. Y eso requiere de un análisis bastante fino ”, anotó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA