Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

¿Qué debes saber antes de emitir una guía de remisión en Perú?

Desde enero del próximo, la emisión de la guía de remisión electrónica o GRE será de uso obligatorio.
Desde enero del próximo, la emisión de la guía de remisión electrónica o GRE será de uso obligatorio. | Fuente: Andina

¿Quiénes estarán obligados de emitir una guía de remisión electrónica o GRE a partir de enero del próximo año?

Desde enero del próximo, la emisión de la guía de remisión electrónica o GRE será de uso obligatorio para nuevos contribuyentes, quienes cuenten con RUC por primera vez y quienes lo reactiven, dispuso la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria

 

Este documento se puede emitir tanto a través del portal de SUNAT como el de los Proveedores de Servicios Electrónicos y los contribuyentes podrán guardar la información que ingresen en las guías de remisión como datos frecuentes para agilizar el proceso de emisión.

 

Entre julio y setiembre, más de 13 mil contribuyentes emitieron guías de remisión electrónicas, recordó Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact. El ejecutivo dio algunas recomendaciones antes de cumplir con ese proceso:

 

Facilidad de traslado: “Cuando se emita la GRE se generará un código QR que permitirá entregar información de la guía. Esto hará más sencillo el control de las autoridades ajenas a la SUNAT, como la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN)”, señala el ejecutivo de Efact.

 

Mejor manejo de contingencias: Antes de la nueva resolución de la SUNAT sobre guías de remisión, si ocurría algún incidente en el trayecto que impedía que el bien llegue a su destino, se debía generar una nueva guía. Sin embargo, ahora se puede emitir una GRE por evento para reportar el incidente. Esto beneficiará a 120 mil contribuyentes, pues los transportistas agilizarán el traslado de mercancía, según cálculos de la Superintendencia de Administración Tributaria.

 

Excepciones de emisión: No se exigirá GR remitente ni transportista si se trata de recojo de envases y embalajes vacíos que sean usados como parte del proceso de producción o comercialización. El ejecutivo de Efact aclara que se podrá hacer uso de guías de remisión físicas si el domicilio fiscal del emisor se encuentra en una zona de nula o baja conexión a internet.

 

Validación: Si bien la SUNAT se hará cargo de la validación de las guías de remisión, las empresas tienen en los Proveedores de Servicios Electrónicos (PSE), como Efact, los aliados que ayuden a gestionar los documentos y realizar el seguimiento debido a su aprobación.

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA