Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué empresas podrán obtener Incentivos tributarios por I+D?

ANDINA
ANDINA

Toda empresa que decida invertir en I+D desde el 1 de enero de 2016 podrá acogerse a un incentivo fiscal, por medio de una deducción de sus gastos de hasta el 175 por ciento.

La Ley de beneficios tributarios (N°30309), que busca impulsar la inversión privada en investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D) tendrá una repercusión en la economía en el corto plazo, estimó el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Piero Ghezzi.

"Normalmente esto tiene una curva, al comienzo es pequeña, después se acelera y tiene un plató. Nosotros como hemos utilizado las experiencias españolas y chilenas, hemos aprendido de los errores que se cometieron y esperamos que los efectos positivos sean casi inmediatos", sostuvo en RPP Noticias.

¿A quiénes beneficia esta ley?

 

Toda empresa que decida invertir en I+D desde el 1 de enero de 2016 podrá acogerse a un incentivo fiscal, por medio de una deducción de sus gastos de hasta el 175 por ciento.

"Por cada 100 soles que se gasten, el Estado reconoce en forma de gastos a deducir de impuestos 175 soles", dijo.

Asimismo, agregó que una empresa puede asociarse con más compañías y esta sociedad con un centro de investigación (de una universidad nacional o privada) o un Centro de Innovación Tecnológica (CITE).

"Si contrato una institución extranjera la deducción tributaria pasa de 175 por ciento a 150 por ciento. Hay un rango para incentivar la investigación nacional, porque esos conocimientos generan otros más", aseveró.

¿Cómo funciona?

Las empresas que tengan un proyecto de I+D lo presentarán ante el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), entidad que tendrá un plazo de 30 días hábiles para evaluarlos y certificarlos.

"Uno presenta al Concytec un proyecto de I+D, por dos o más años voy a hacer esta investigación, con este presupuesto, eso se evalúa y al final del año también en cómo se gastó. La ventaja tributaria es por el año. Ya con la certificacoón de esta entidad hay menos incertidumbre tributaria", comentó.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA