Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

¿Qué es el teletrabajo y a quiénes se podrá aplicar?

El teletrabajo es la modlidad que permite trabajar a distancia sin la presencia física mediante el uso de la tecnología
El teletrabajo es la modlidad que permite trabajar a distancia sin la presencia física mediante el uso de la tecnología | Fuente: RPP Noticias

El teletrabajo permite al trabajador realizar sus tareas diarias sin su presencia física mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones.

Hoy se publicó el reglamento que establece las reglas de juego para el teletrabajo, modalidad que permite el trabajo a distancia sin presencia física del trabajador en la oficina, dentro del territorio nacional, mediante el uso de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en las instituciones públicas y privadas

Con respecto a los equipos utilizados para establecer la comunicación y el trabajo estos deberán ser usados correctamente y bien conservados por el teletrabajador si son prestados por la empresa. Sin embargo, cuando los equipos son aportados por el empleado, la empresa deberá compensarlo, incluído los gastos de comunicación.

El empleador puede variar la modalidad de prestación de servicios a la de teletrabajo, previo consentimiento del trabajador, sin afectar el vínculo laboral, la categoría, la remuneración y demás condiciones laborales, salvo la asistencia al puesto de trabajo.

El teletrabajador tiene los mismos derechos y obligaciones que un trabajador del régimen privado. Tiene derecho a ser capacitados sobre los medios informáticos y de telecomunicaciones a emplear para el desempeño de sus labores.

También al respeto de la intimidad, privacidad e inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados. A la protección de la maternidad y de lactancia de la teletrabajadora, a la seguridad y salud en el trabajo, y a la libertad sindical.

En cuanto a las obligaciones, se debe cumplir con la normativa vigente sobre seguridad de la información, protección, confidenciabilidad de los datos, seguridad y salud en el trabajo.

También encontrarse disponible para las coordinaciones con el empleador, durante la jornda de trabajo, además guardar confidencialidad de la información proporcionada por el empleador.

Esta nueva modalidad también plantea nuevas infracciones, por ejemplo, aplicar el cambio de modalidad de un trabajador convencional a la de teletrabajo o viceversa sin consencimiento. Así también, como no cumplir con las obligaciones referidas a la capacitación del teletrabajador, o no cumplir con el pago de la compensación por las condiciones de trabajo asumidas por el teletrabajador.

Dentro de 90 días hábiles de entrada en vigencia la presente ley, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo formulará las políticas públicas para el desarrollo del teletrabajo.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA