La inversión pública será crucial para los siguientes meses, según estima el Banco Central de Reserva (BCR), ¿cuál es la razón?
"Lo que se requiere actualmente es la ejecución de los planes de inversión pública". Así lo indicó Adrián Armas, Gerente Central de Estudios Económicos del BCR.
En ese sentido, comentó que "es importante la implementación rápida del programa Arranca Perú, la ejecución de obras de inversion pública (...) Se ha observado que obras publicas que fueron paralizadas por la cuarentena han empezado a reiniciarse. Es importante para la reactivación que obras públicas lo más rápido".
Retos
Armas precisó que también se necesita "una acción coordinada de los niveles del Estado". "Se está viendo en el caso de julio una recuperación de la inversión pública, marca una recuperación frente a niveles previos".
Los planes
Ante el Congreso, el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, aseguró que la reactivación económica ya está en marcha, y prueba de ello son los indicadores adelantados del PBI y el empleo, que muestran que la economía peruana se está recuperando de manera rápida y significativa.
“La inversión pública es la principal herramienta para impulsar el cierre de brechas del país; y, en el corto plazo, cumple un rol importante en la reactivación económica, ya que genera efectos en cadena, dinamiza múltiples sectores económicos, impulsa el empleo y favorece también a la inversión privada”, afirmó.
Durante su presentación ante el Parlamento por el voto de confianza, Walter Martos precisó que el principal objetivo del Gobierno es que la ejecución de la inversión pública se incremente 20% en el segundo semestre de este año y crezca al menos 10% en el 2021.
“Para ello, esperamos invertir cerca de S/ 20 mil millones en lo que resta del año y S/. 35 mil millones para el 2021, montos que generarán un efecto importante en la recuperación de nuestra economía”, comentó.
¿Qué es Arranca Perú?
El Ejecutivo alista un plan para generar trabajo y, en consecuencia, ingresos en las familias del país. Se trata del plan "Arranca Perú" que incluye una serie de inversiones para generar trabajo en cuatro sectores claves de la economía. Esta propuesta se aprobará esta semana y los resultados se verán en el segundo semestre de este año, indicó el presidente Martín Vizcarra.
"Acá resumimos en 4 sectores el esfuerzo adicional que haremos en la inversión publica para generar más de un millón de empleos", dijo en conferencia
Transportes
Se dará mantenimiento de red víal vecinal de las regiones del país. El Ministerio de Transporte se encarga de las grandes carreteras, "pero las redes vecinales están abandonadas"
Vizcarra anunció que se dará mantenimiento a más de 50 mil kilómetros de vías vecinales, con una inversión de S/4 mil millones, para generar más de medio millón de puestos.
Vivienda
La meta anual del Ministerio de Vivienda era construir 60 mil viviendas, pero no es suficiente.
"Se autorizará un presupuesto de S/535 millones, para construir 20 mil viviendas adicionales generando 80 mil puestos de trabajo", agregó.
Agricultura
El mandatario también comentó en el sector agricultura se asiganará más de S/373 millones para hacer canales y mantenimiento de drenes, con lo que se busca generar 76,555 puestos de trabajo.
Trabajo
El presidente también comentó que si bien ya existe el programa "Trabaja Perú" del sector Trabajo, se realizará un esfuerzo de invertir S/700 millones adicionales para generar 226 mil puestos de trabajo.
Video recomendado
Comparte esta noticia