Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

¿Qué países seguirán creciendo pese a la pandemia de COVID-19?

Varios de estos países tienen una menor integración en el comercio mundial por lo que no se han visto fuertemente afectados por la pandemia.
Varios de estos países tienen una menor integración en el comercio mundial por lo que no se han visto fuertemente afectados por la pandemia. | Fuente: Getty Images

Según estimaciones del Banco Mundial, unos 30 países continuarían creciendo pese a la crisis económica causada por la pandemia de coronavirus.

El impacto de la pandemia de COVID-19 podría generar una caída de 5.2% en la economía global, según estima el Banco Mundial.

Esta sería la peor crisis desde 1870, pero unos 30 países podrían seguir creciendo este año pese a las complicaciones.

De estos 30 países: Cuatro se encuentran en Asia oriental y el Pacífico, 19 en África subsahariana, tres en el Sur de Asia, dos en Medio Oriente y norte de África, uno en Asia Central, y solo uno de la zona comprendida por América Latina y el Caribe.

PaísesZona
China (1%), Laos (1%), Myanmar (1,5%) y Vietnam (2,8%)Asia oriental y el Pacífico

Benin (3.2%), Burkina Faso (2%), Burundi (1%), República Centroafricana (0.8%), Costa de Marfil (2.7%), Etiopía (3.2%), Gambia (2.5%), Ghana (1.5%), Guinea (2.1%), Kenia (1.5%), Malawi (2%), Mali (0.9%), Mozambique (1, 3%), Níger (1%), Ruanda (2%), Senegal (1.3%), Tanzania (2.5%), Togo (1%), Uganda (3.3%)

África subsahariana
Bangladesh (1,6%), Bután (1,5%), Nepal (1,8%)Sur de Asia
Djibouti (1.3%), Egipto (3%)Medio Oriente y norte de África
Uzbekistán (1,5%)Asia Central
Guyana (51,1%)América Latina y el Caribe

El único país de Sudamérica dentro de la lista es Guyana, que crecería un 51.1%, según estimaciones del Banco Mundial.

"Los pocos mercados emergentes y economías en desarrollo que se espera que eviten las contracciones en la actividad económica este año tienden a ser menos abiertos, más agrícolas y menos dependientes del sector de servicios", explicaron economistas del Banco Mundial a BBC Mundo.

¿Cuáles son las razones de este crecimiento?

Estos países tienen una menor integración en el comercio mundial, lo que hace que los efectos globales en la caída de la demanda no los afecte totalmente.

También tienen mayor dependencia de la agricultura, por lo que están menos expuestos a la caída en los precios de los productos básicos realizados de manera industrial.

Sus sectores de servicios son 20% menores que el promedio de países emergentes.

Sus economías son menos dependientes del turismo, pues este sector es aproximadamente de la mitad del tamaño del promedio de los países en desarrollo.

El brote de COVID-19 en las regiones que esperan crecer este año fue 75% menor que en los países más afectados. Además, en muchas de estas naciones tuvieron menos restricciones de movimiento a diferencia del resto del mundo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA