Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

¿Qué pasará con el empleo en el Perú el 2020?

Lima lidera la lista de mayor flujo de búsqueda laboral y oferta de trabajo.
Lima lidera la lista de mayor flujo de búsqueda laboral y oferta de trabajo. | Fuente: ANDINA

Un estudio de Apoyo Consultoría presenta las proyecciones de los principales indicadores macroeconómicos.

El empleo formal en la empresa privada crecerá 2.2% el próximo año, según proyectó un sondeo de Apoyo Consultoría.

Menos empleo

Entre julio y setiembre de este año, de acuerdo con el ente estadístico, INEI, el empleo disminuyó en 9.4%, es decir 84 mil 300 personas perdieron sus puestos de trabajo. Este grupo de gente estaba conformado por jóvenes de 14 a 24 años de edad.

Para los primeros tres meses del 2020, se espera que los sectores de transporte, servicios públicos, seguidos por los de administración pública y educación sean los que más empleo ofrezcan, reveló la encuesta de la consultora Manpower Group.

Otras estimaciones

El documento también prevé que la economía peruana crecerá 2.2% al cierre de este año. Este pronóstico es similar al 2.3% y al 2.2% que esperan el Banco Central de Reserva (BCR) y el Ministerio de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, respectivamente.

Asimismo, Apoyo Consultoría prevé que la inversión total (pública y privada) se contraiga en 0.2% y que el consumo privado avance en 2.2% durante el siguiente año.

Mientras tanto el precio del tipo de cambio terminaría el 2020 con una tendencia al alza, cotizando en 3.38 soles por dólar. En lo que va del año, el billete verde acumula una caída de 1.45% respecto al avance de 4.05% del 2018, de acuerdo al Banco Central de Reserva.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA