Los ahorristas y deudores de la Caja Señor de Luren de Ica, intervenida hoy por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), no deben temer la pérdida de sus depósitos ni un cambio en las condiciones de sus créditos.
Las decenas de miles de clientes de la Caja Señor de Luren de Ica, intervenida este jueves por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), no deben temer la pérdida de sus depósitos ni un cambio en las condiciones de sus créditos, señaló Juan José Marthans, ex jefe de la SBS y director del Área de Economía del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.
Tal como anunció la SBS, este jueves se realizará una subasta para elegir a la entidad del sistema financiero a la que se transferirán la totalidad de los depósitos de la caja, conjuntamente con un bloque importante de sus activos y un aporte del Fondo de Seguro de Depósitos (FSD).
De esta manera, la entidad elegida, cuyo nombre se comunicará el día de mañana, podrá asegurar la devolución del 100% de sus depósitos a esos ahorristas, incluso si sus cuentas superan los 94 mil 885 soles que están protegidos por el Fondo de Seguro de Depósitos.
“Los ahorristas no deben preocuparse absolutamente de nada. Primero, existe el Fondo de Seguro de Depósito que asegura que se les devolverá hasta 94 mil 885 soles y, además, se va a dar una transferencia de activos suficiente para cubrir los excedentes que existan, por lo cual todos los depósitos están absolutamente saneados”, dijo Marthans.
Como informó RPP Noticias, a abril de este año la CRAC Señor de Luren ocupaba el primer lugar en depósitos entre las 10 cajas rurales que operan en el sistema, con S/.530.7 millones en depósitos de 36 mil 888 personas naturales y mil 527 personas jurídicas.
Sin cambio en condiciones
En el caso de los créditos, el economista detalló que la entidad financiera que reciba a los ahorristas y deudores de la CRAC Señor de Luren debe mantener las condiciones que les ofrecía la entidad intervenida, es decir, no puede modificar las tasas de interés ni los cargos que les cobra.
“Quien gane la subasta no puede modificar las condiciones de créditos, pero sí deberá hacer una evaluación rigurosa de la calidad de los mismo, pues su recuperación le resultará vital”, indicó.
Efectivamente, los indicadores de la calidad de los créditos de la caja, es decir, la posibilidad de que los cobre, son bastante bajos. De acuerdo con cifras de la SBS a abril de este año, el 26.65% de los créditos totales de la CRAC Señor de Luren están atrasados.
En el caso de los créditos en soles, el porcentaje de créditos atrasados llega a 25.33%. En los préstamos en dólares, el 58.37% estaba en esta situación de riesgo.
No hay riesgo para el sistema
Finalmente, el economista indicó que tampoco debe haber precoupación respecto a la salud del sistema microfinanciero peruano, en particular, y del financiero, en general.
“Lo que debe quedar claro es que este caso es absolutamente aislado. El entorno para las microfinanzas en el Perú ha sido reconocido como el mejor del mundo. Esta situación no es replicable al resto de cajas y no representa ningún riesgo para el sistema, pues la Caja Señor de Luren representa un porcentaje mínimo de los activos del sistema financiero peruano”, acotó Marthans.