Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

¿Qué promesas económicas presentó PPK en su mensaje del 2016?

Mandatario peruano estableció seis ejes en su discurso del año pasado, entre los que destacaron mayor acceso a salud y reducción de la pobreza.
Mandatario peruano estableció seis ejes en su discurso del año pasado, entre los que destacaron mayor acceso a salud y reducción de la pobreza. | Fuente: Andina

La búsqueda de la formalización y la lucha contra la corrupción fueron dos de sus principales propuestas. ¿Recuerdas otras?

El 28 de julio del 2016 el mandatario peruano Pedro Pablo Kuczynski presentó su plan de gobierno para los próximos cinco años e indicó que trabajaría en sus primeros 365 días por dar los primeros pasos importantes, sobre todo en materia económica.

Ha pasado un año y aquí tenemos un recuento de las promesas más importantes y el avance que se ha tenido hasta el momento, a puertas de que PPK inicie su segundo año de gobierno en medio de una economía desacelerada tras los golpes del escándalo de Lava Jato en el Perú y el fenómeno El Niño.

1. Lucha contra la corrupción. Este anuncio del mandatario proponía un trabajo en conjunto con el Poder Legislativo de hacerle frente a funcionarios corruptos del sector público y la persecución de corruptores en empresas privadas. Luego de un año, diez funcionarios del gobierno, del MTC, Ositran y el MEF, vienen siendo investigados por la firma de la adenda del contrato de la Construcción del Aeropuerto de Chinchero, de acuerdo con un informe de la Contraloría.

Además, la empresa brasileña Odebrecht aceptó haber pagado al menos US$29 millones a funcionarios públicos en los últimos 20 años para hacerse de concesiones. Recientemetn, la procuradora Ad Hoc del caso Odebrecht pidió incluir al presidente en las investigaciones, por haber sido ministro de Economía y titular de la PCM durante el gobierno de Alejandro Toledo.

2. Acceso al agua potable. En esta materia, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, reconoció que aún se tiene que avanzar en un plan de llevar agua para todos los peruanos, ya que cerca de un millón de personas, solo en Lima, no tienen acceso al agua mediante tuberías de la redes oficiales.

Estas familias, pobres en su mayoría, pagan tarifas de agua 6 o 7 veces más caras que un usuario del sistema de agua, según la Sunass. El fenómeno El Niño también daño en muchas zonas del norte estos sistemas de abastecimiento.

3. Renovación del sistema de Salud y del sistema pensionario. Este es uno de los anuncios que tendrá que materializarse de todas maneras en el discurso de este año. El presidente Kuczynski indicó que en los próximos años trabajarían para lograr que el sistema de salud sea más articulado, de manera que se garantice atención y cobertura a más familias.

En el caso del sistema de pensiones, el Estado debe presentar los lineamientos que le sugerirá la Comisión de Protección Social. PPK prometió que trabajaría por mejorar la cobertura y garantizar pensión digna para todos.

4. Destrabe de inversiones. Este tal vez es uno de los puntos en los que menos se ha avanzado. Recién a fines de su primer año se ha logrado el destrabe de la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, una obra de US$1,500 millones que llevaba 12 años retrasada. Asimismo, se aprobaron los estudios técnicos de una estación de las más de treinta que tiene la Línea 2 del Metro de Lima.

Estos destrabes, de acuerdo con el discurso del año pasado, iban a empezar en los seis primeros meses de gobierno. Varias promesas de campaña, como la construcción del Aeropuerto de Chinchero o la del gasoducto sur peruano, siguen paralizadas.

5. Reducción del IGV. Se prometió que a inicios del 2017 el IGV bajaría de 18% a 17%, una rebaja que iba a ser acompañara con modificaciones de varios tributos en el país, como un régimen especial para las mypes, condonación de deudas y fraccionamiento de atrasos con la Sunat. El objetivo, según PPK, era lograr un país con impuestos bajos y más recaudación para los recursos del Estado.

A la fecha, el IGV no bajó y la recaudación ha mantenido la tendencia de ir cayendo. La cuentas del gobierno, además, se vieron presionadas por los efectos del Fenómeno El Niño.

6. Lucha contra la pobreza. PPK también proyectó que en sus cinco años iba a trabajar por reducir aún más la pobreza en el país. De acuerdo con un cálculo del Banco Mundial, la reducción de la pobreza está altamente relacionada con el crecimiento de la economía de un país. Si bien se ha avanzado considerablemente en los últimos diez años, la menor expectativa de crecimiento económico para los próximos cuatro años haría más difícil acelerar la reducción de las familias pobres en el Perú.

1. Lucha contra la corrupción. Este anuncio del mandatario proponía un trabajo en conjunto con el Poder Legislativo de hacerle frente a funcionarios corruptos del sector público y la persecución de estos agentes corruptores en empresas privadas. Luego de un año, diez funcionarios del gobierno, del MTC, Ositran y el MEF, vienen siendo investigados por la firma de la adenda del contrato de la Construcción del Aeropuerto de Chinchero, de acuerdo con un informe de la Contraloría.
1. Lucha contra la corrupción. Este anuncio del mandatario proponía un trabajo en conjunto con el Poder Legislativo de hacerle frente a funcionarios corruptos del sector público y la persecución de estos agentes corruptores en empresas privadas. Luego de un año, diez funcionarios del gobierno, del MTC, Ositran y el MEF, vienen siendo investigados por la firma de la adenda del contrato de la Construcción del Aeropuerto de Chinchero, de acuerdo con un informe de la Contraloría. | Fuente: Andina
2. Acceso al agua potable. En esta materia, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento indicó que se tiene que avanzar en un plan de llevar agua para todos, ya que cerca de un millón de personas, en Lima, no tienen acceso al agua mediante tuberías de la red de Sedapal.
2. Acceso al agua potable. En esta materia, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento indicó que se tiene que avanzar en un plan de llevar agua para todos, ya que cerca de un millón de personas, en Lima, no tienen acceso al agua mediante tuberías de la red de Sedapal. | Fuente: Andina
3. Renovación del sistema de Salud y del sistema pensionario. Este es uno de los anuncios que tendrá que materializarse este año. El presidente Kuczynski indicó que en los próximos años trabajarían para lograr que el sistema de salud sea más articulado de manera que se garantice atención y cobertura a más familias.
3. Renovación del sistema de Salud y del sistema pensionario. Este es uno de los anuncios que tendrá que materializarse este año. El presidente Kuczynski indicó que en los próximos años trabajarían para lograr que el sistema de salud sea más articulado de manera que se garantice atención y cobertura a más familias. | Fuente: Andina
4. Destrabe de inversiones. Este tal vez es uno de los puntos en los que menos se ha avanzado. Recién a fines de su primer año se ha logrado el destrabe de la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, una obra de US$1,500 millones que llevaba 12 años retrasada.
4. Destrabe de inversiones. Este tal vez es uno de los puntos en los que menos se ha avanzado. Recién a fines de su primer año se ha logrado el destrabe de la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, una obra de US$1,500 millones que llevaba 12 años retrasada. | Fuente: Andina
5. Reducción del IGV. Se prometió que a inicios del 2017 el IGV bajaría de 18% a 17%, una rebaja que iba a ser acompañara con modificaciones de varios tributos en el país, como un régimen especial para las mypes, condonación de deudas y fraccionamiento de atrasos con la Sunat.
5. Reducción del IGV. Se prometió que a inicios del 2017 el IGV bajaría de 18% a 17%, una rebaja que iba a ser acompañara con modificaciones de varios tributos en el país, como un régimen especial para las mypes, condonación de deudas y fraccionamiento de atrasos con la Sunat. | Fuente: Andina
6. Lucha contra la pobreza. PPK también proyectó que en sus cinco años iba a trabajar por reducir aún más la pobreza en el país. De acuerdo con un cálculo del Banco Mundial, la reducción de la pobreza está altamente relacionada con el crecimiento de la economía de un país.
6. Lucha contra la pobreza. PPK también proyectó que en sus cinco años iba a trabajar por reducir aún más la pobreza en el país. De acuerdo con un cálculo del Banco Mundial, la reducción de la pobreza está altamente relacionada con el crecimiento de la economía de un país. | Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA