Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

¿Qué tan importantes son las regiones del sur para la economía peruana?

Las regiones del sur aportan cerca del 15% al Producto Bruto Interno (PBI) del Perú
Las regiones del sur aportan cerca del 15% al Producto Bruto Interno (PBI) del Perú | Fuente: Andina - RPP

Las regiones del sur llevan más de 20 días paralizadas debido a las protestas, ¿sabes cuánto representan para la economía peruana?

Cusco, Madre de Dios, Puno y otras regiones del sur son las más afectadas económicamente debido a las paralizaciones generadas por los más de 20 días de protestas, pero ¿qué porcentaje de la riqueza se genera en el sur?

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Jesús Salazar Nishi, sostiene que las regiones del sur aportan cerca del 15% al Producto Bruto Interno (PBI) del Perú, con un potencial que no está siendo totalmente explotado.

"Toda la macrorregión sur tiene un peso en el PBI nacional de 15% y a nivel industrial escasamente llega al 12%. Y si hablamos de promedio de ingresos de trabajadores hablamos de 1,153 soles en promedio (...) Puno tiene una participación en el pbi solo del 2%, pero si lo vemos a nivel de participación productiva, el PBI manufacturero es escasamente 1%, no tiene presencia en la producción nacional", sostuvo el vocero del gremio.

Según la SNI, las regiones que más aportan al PBI son Arequipa, con una participación del 5.5%; y Cusco, con una contribución de 3.4%. ambas regiones destacan en minería.

Las cifras del Ministerio de Energía y Minas indican que, hasta el año pasado, las regiones del sur concentraban más de la mitad de los proyectos mineros y el 52.7% del monto total invertido por las empresas mineras en el Perú.

El gerente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Carlos Diez Canseco, señaló que incluso en algunas regiones del sur se tiene la producción total de algunos metales.

"Al año 2022, se puede decir que el 65% de la producción de cobre se produce en el sur del perú, el 85% de la producción de molibdeno se produce en el sur y tanto el 100% de hierro como el 100% de estaño también se producen en el sur del Perú. las principales regiones donde se produce esto: Arequipa, Apurímac, Puno y Cusco", explicó.

El sector agropecuario es otro punto importante en las regiones del sur. El director de Phase Consultores, Juan Carlos Odar, sostiene que la zona sur representa el 30% de la producción agrícola de nuestro país.

El economista señala que en este sector destacan Arequipa e Ica con diversos productos, lo que generará un mayor impacto en los precios que enfrentan los consumidores.

"Hay alimentos que son importantes en la canasta de consumo cuya producción está concentrada en la zona sur. Hay dos alimentos fundamentales que son cebolla, 85% de la producción en la zona sur; y tomate, 77% (...) hay otros que también son relevantes, pero no tienen tanta concentración: zanahoria, por ejemplo, 49%; papa, 46%", comentó.

Teniendo en cuenta estos sectores, los datos del Ministerio de Comercio Exterior hasta el 2021 evidencian que tres de cada 10 productos que exportaba el Perú provenían de las regiones del sur.

Además, esta zona también impacta en el turismo. Según la Cámara Nacional del Turismo (Canatur), el 70% de turistas que llegan al país visitan las regiones del sur, pero ahora con los bloqueos se calcula una pérdida de más de mil millones de dólares entre diciembre y enero.


Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA