Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Midagri: abastecimiento de productos cae más del 60 % en 3 de cada 10 mercados en el Perú

El 27 % de mercados reportaron una caída de hasta el 60 % en su abastecimiento.
El 27 % de mercados reportaron una caída de hasta el 60 % en su abastecimiento. | Fuente: Andina

Los mercados más afectados se ubican al sur, pero en Lima capital también se registra una caída en el ingreso de productos agrícolas.

Tres de cada diez mercados en el Perú reportaron una caída en más del 60 % de su abastecimiento, debido al centenar de bloqueos originados por el pedido de adelanto de elecciones. La mayoría de estos centros de abastos se ubican en el sur, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

 

"Son el 27 % de todos los mercados de las principales ciudades del país, el 73 % de mercados que quedan tienen un abastecimiento por encima del 50 %, o sea tienen un abastecimiento que asegura que el alimento llegue a los hogares y no haya muchas complicaciones en los precios", refirió Cristian Garay Torres, director general de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Política – Midagri a RPP Noticias.

 

Según el reporte, las ciudades donde se presentan estas "bajas considerables", o un abastecimiento por debajo del 40 % son Andahuaylas, Puerto Maldonado donde están al 30 %; en Abancay de Apurímac, Huamanga (Ayacucho), Cusco, etc.

 

“En la parte norte y oriente no hay efecto de los bloqueos y su repercusión en los alimentos”, advirtió el funcionario.

 

Desabastecimiento en Lima

 

El desabastecimiento también se presentó en Lima capital. Aunque hoy la caída fue en menor porcentaje, la situación es persistente desde este lunes. Esto conllevó a un alza de precios de hasta S/ 3, según el último reporte del Midagri.

 

Para hoy viernes, la zanahoria, la yuca y la arverja subieron S/ 0.50, S/ 0.30 y S/ 3 más a comparación de ayer. Esto a raíz de un bajo ingreso de productos agrícolas provenientes del centro del Perú.

 

"Hoy los productos del centro se redujeron en 13 %, en términos de abastecimiento, ingresaron alrededor de 6 200 toneladas entre verduras y frutas, en un día llegan hasta 7 000 toneladas. En el caso del sur, este grupo de regiones solo implica el 10 %, estos cayeron 22 %", explicó.

 

Las regiones del centro del Perú como Junín, Huánuco, Pasco, Ancash, Huancavelica y Lima Centro dan el 70 % de los productos consumidos en Lima capital, mientras que otro 10 % llega del sur del país, en ambos casos la llegada de alimentos se afectó por los bloqueos en la carretera Central, a la altura de la Oroya.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA