Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué tan vulnerable se encuentra la clase media en el Perú luego de la pandemia?

Solo el 24% de la población peruana, unos 7.9 millones de personas, serían parte de la clase media debido a la pandemia.
Solo el 24% de la población peruana, unos 7.9 millones de personas, serían parte de la clase media debido a la pandemia. | Fuente: Andina

La pandemia de la COVID-19 generó que la clase media se redujera en más de 19%, pasando de 14.1 millones a solo 7.9 millones, según un estudio del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP).

La crisis económica generada por la pandemia de la COVID-19 dejó a 6.3 millones de peruanos fuera de la clase media, según un informe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP).

Solo en el 2020 este estrato social se redujo en más de 19%, pasando de 14.1 millones de personas a solo 7.9 millones. Pero, ¿qué riesgo tiene la población que quedó en la clase media de caer en la pobreza?

El estudio del IEDEP de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) señala que la actual clase media muestra grandes vulnerabilidades.

Se calcula que el 69.2% de la clase media peruana se encuentra trabajando, pero de esa cifra casi el 60% tienen un empleo informal.

Al no tener un trabajo dentro del sector formal no disponen de protección social, es decir, no tienen seguro para atención médica ni un ingreso mínimo estable, y se dificulta su acceso al financiamiento.

Cabe recordar la mayoría de la población que está en la pobreza o cerca de caer en situación de pobreza se encontraban en la informalidad.

Asimismo, el IEDEP revela que solo el 25.3% de las personas de clase media mayores de 15 años tienen un nivel educativo universitario y el 18.2% tienen un nivel técnico. Es decir, en conjunto solo el 43.5% cuentan con estudios superiores.

El 39.4% de las personas en la clase media solo tienen estudios completos hasta el nivel secundario y el 14.6% solo hasta el nivel primario.

Con esto, el estudio señala que poco más de la mitad aún no tienen una mayor formación que mejore su capital humano y que le permita consolidarse en la clase media.

Por otro lado, el IEDEP indica que el 68.2% de las viviendas que ocupan los hogares de clase media son propias y están totalmente pagadas. Pero, de ese grupo el 33.5% no tienen título de propiedad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA