Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

CCL pide que aclaren vacíos de ley que permite al sector privado comprar vacunas

La CCL señala que para que las empresas puedan adquirir o importar las vacunas, el gobierno debe emitir los registros sanitarios.
La CCL señala que para que las empresas puedan adquirir o importar las vacunas, el gobierno debe emitir los registros sanitarios. | Fuente: Andina

El presidente del Gremio de Salud (Comsalud) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Sandro Stapleton, señala que el reglamento de la norma que se emitirá en los próximos días debe complementar la serie de vacíos de la ley.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) pide a las autoridades subsanar y complementar los vacíos que contiene la Ley Nº 31225, la cual permite a las empresas la importación y adquisición de vacunas contra el COVID-19.

Según el presidente del Gremio de Salud (Comsalud) de la CCL, Sandro Stapleton, esto debería aclararse en el reglamento de la norma que se emitirá en los próximos días.

“La ley, tal como está, da a entender que el sector privado puede comprar los suministros de vacunas, pero no es así, sino que se tendría que hacer a través de una droguería o laboratorio. Esto debe precisarse en la reglamentación que será publicada en los próximos días”, sostuvo.

El representante del gremio comenta que el sector privado ya se ha comunicado con dos laboratorios, pero para concretar la compra serán necesarias las autorizaciones respectivas.

Stapleton señala que para que los privados, y los gobiernos regionales y locales, inicien con el proceso de compra de las vacunas, el gobierno debe emitir los registros sanitarios a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID).

Además, señala que actualmente no hay producción mundial de vacunas, pues ya fueron vendidas a los países. Por ello, sostiene que será necesario establecer contratos a futuro, los cuales serían pactados para el 2022.

“Como se observa, la norma tiene varios temas que se deben atender; por tanto, esperamos que puedan concretarse en el reglamento y sobre el cual, una vez finalizado, Comsalud podría presentar algunas sugerencias”, explica.

El representante de la CCL señala que ante el actual panorama del proceso de vacunación, el gobierno necesitará del apoyo de la empresa privada.

“Actualmente se ha cubierto al 12% de la población, considerando las dos dosis. Hoy el ritmo de inmunizados diarios es de 120.000, pero para vacunar a todos los peruanos este año se tendría que acelerar dicho proceso a 233.000”, agregó.

Advirtió que el proceso de vacunación podría culminar recién en julio del 2022 sino se acelera la velocidad de inmunización, pues se necesita 233,000 dosis diarias para vacunar a toda la población al 2021.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA