Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Quince empresas peruanas exponen productos orgánicos en feria Biofach

Cepicafe
Cepicafe

En el 2011 la venta de productos orgánicos peruanos al mundo fue de US$ 248.33 millones de, lo que significó un incremento de 20.7% en relación al año anterior.

Quince empresas peruanas, entre grandes, medianas y pequeñas dedicadas a la comercialización de productos orgánicos y de comercio justo, participan en Biofach, la feria internacional que se realiza en Nuremberg (Alemania) informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

Esta feria especializada, que se inició en la víspera (miércoles) y concluye el sábado, es considerada como la más importante en el mundo en el rubro de productos orgánicos.

La participación de las empresas peruanas les permitirá tener mayor conocimiento de la oferta mundial, desde la producción y certificación hasta la transformación y comercialización.

En el 2011, Biofach contó con 2,346 expositores y recibió a 44,591 asistentes provenientes de 128 países, entre compradores profesionales del sector alimentos, mayoristas, productores, importadores, medios de comunicación especializados y consultores, entre otros.

Europa es el socio comercial más importante para el sector agro y agroindustrial peruano y eso se ve reflejado en el incremento en los últimos años de la demanda de productos del sector, principalmente los orgánicos, debido a la preferencia de la población por alimentos naturales, saludables y sostenibles.

El éxito en la exportación de productos peruanos como el café, cacao y banano orgánico ha llevado a que las empresas busquen nuevas estrategias para la producción y comercialización de productos novedosos, entre los cuales destacan la quinua, mango, jengibre, maca, nueces del Brasil e, incluso, espárrago.

En el 2011 la venta de productos orgánicos peruanos al mundo fue de US$ 248.33 millones, lo que significó un incremento de 20.7% en relación al año anterior.

Promperu ha apoyado la participación de las empresas del sector orgánico desde el 2004 y para este año tiene previsto superar la cifra de 15.5 millones de dólares generados por la participación en Biofach 2011.

Las empresas peruanas que exponen este año son Machu Picchu Foods, Agronegocios La Grama, Frutos Tongorrape, Ecoandino, Agroandino, Algarrobos Orgánicos del Perú, Candela Perú y Villa Andina.

También la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo, Asociación de Bananeros Orgánicos Solidarios Salitral (BOS Salitral), Servicios Procesadora Perú y Sierra Exportadora con cuatro empresas (Chanchamayo Highland Coffee, Wiraccocha del Perú, De Guste y Rainforest Herbal Products).

Estas empresas en conjunto exportaron durante el 2011, un monto superior a los US$ 32.85 millones y su participación es fruto de una alianza estratégica desarrollada entre Promperú, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y organismos internacionales, tales como, la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO) y la Cooperación Alemana (GIZ), por medio del proyecto PeruBiodiverso.

Entre los productos a exhibir se encuentran el cacao, café, banano, maca, yacón, granos andinos, pulpas de frutas congeladas, quinua, jengibre, palta provenientes de diversas regiones del país como Lima, Junín, San Martín, Tingo María (Huánuco), Cusco y Piura, entre otros.

Las exportaciones de productos de Biocomercio sumaron US$351 millones, 10%por ciento más que el año anterior; y es un sector que reúne a más de 140 pequeñas y medianas empresas (pymes), dirigiendo sus ventas a más de 100 mercados.

Entre las principales zonas de producción están Junín, San Martín, Cajamarca, Ayacucho, Madre de Dios, Puno, Cusco y Arequipa.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA