Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Ministerios comprarán productos a mypes por S/ 700 millones entre julio y septiembre

El Gobierno adelantó que se están haciendo mejoras al marco normativo de Compras a MYPErú.
El Gobierno adelantó que se están haciendo mejoras al marco normativo de Compras a MYPErú. | Fuente: Andina

La ministra de la Producción, Rocío Barrios, señaló que el Estado adquirirá productos a las micro y pequeñas empresas (mypes) mediante el programa Compras a MYPErú.

La ministra de la Producción, Rocío Barrios, señaló que el Estado, mediante el programa Compras a MYPErú, adquirirá productos a las micro y pequeñas empresas (mypes) por 700 millones de soles entre julio y setiembre del presente año.

“Tenemos a nuestro cargo el programa Compras a MYPErú, a través del cual las entidades del Estado podemos comprar la demanda que solicitamos en cuatro sectores básicamente: textil-confecciones, cuero y calzado, metalmecánica y mueblería de madera y plástico”, dijo en RPP.

“Los ministerios de Educación, Salud, Interior, Defensa y Producción requieren una serie de productos y que suman una demanda aproximada de cerca de 700 millones de soles”, agregó.

La ministra adelantó que se están haciendo mejoras al marco normativo de Compras a MYPErú porque ante una emergencia se necesita medidas adecuadas que simplifiquen los procesos y haya una rápida inyección de liquidez a las micro y pequeñas empresas.

“Por ejemplo, antes el programa permitía dar un adelanto (del pago) del 30% al 50%. Hoy estamos planteando que suba hasta 70%, teniendo en cuenta las condiciones difíciles en las que se encuentran en este momento nuestras micro y pequeñas empresas, para que puedan tener los recursos para los insumos y realicen los productos de la demanda que estamos solicitando”, indicó.

“Adicionalmente, estamos reduciendo los plazos para que la primera inyección de liquidez del programa que tenemos sea a partir de las primeras semanas de julio, la segunda a fines de agosto y la tercera a fines de setiembre, con lo cual estaríamos dinamizando la economía de nuestras micro y pequeñas empresas”, añadió.

Asimismo, Rocío Barrios señaló que en el caso del sector manufactura el 100% de las actividades económicas ya están autorizadas.

(Andina)

 

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA